Los laboratorios de la carrera de Ingeniería de Alimentos se encuentran ubicados en el Local de la Planta Piloto, en la cual se realizan las prácticas correspondientes a las asignaturas del área básica y área diferenciada.
A continuación, se presenta el detalle de los laboratorios que se realizan:
Laboratorios del Área básica de la Ingeniería de Alimentos: Química General, Química Orgánica, Fisicoquímica, Química Analítica-A, Industria de Alimentos en El Salvador, Análisis Instrumental-A.
Laboratorios del Área Diferenciada: Operaciones Unitarias, Química de Alimentos, Microbiología, Diseño de Plantas Procesadoras de Alimentos, aprovechamiento de Recursos Alimenticios, Técnicas Electivas, entre otras.
Además, estos laboratorios se dividen en dos áreas:
- El área de microbiología con una superficie aproximada de 60 m 2 y con capacidad de 15 personas;
- El área de Tecnología de Alimentos con una superficie aproximada de 60 m 2 y con capacidad de 15 personas.
En ambos se desarrollan las prácticas de laboratorio de asignaturas especializadas del pensum de Ingeniería de Alimentos, asignaturas del área de biotecnología y microbiología ambiental de la carrera de Ingeniería Química, así como también apoyo para la realización de ensayos requeridos en trabajos de graduación tanto de Ingeniería Química como de Ingeniería de Alimentos.
La EIQIA también cuenta con el Centro para el Desarrollo de la Industria del Empaque y Embalaje (CDIECAP), cuya función principal es la prestación de servicios de medición de parámetros de calidad en materiales y empaques de papel, cartón y cintas adhesivas.
Adicional a esta función, en el CDIECAP se realizan proyectos de investigación, actuando, además, como ente consultor en el área de empaque y embalaje.
Centro para el Desarrollo de la Industria del Empaque y Embalaje (CDIECAP)
Este laboratorio es una institución que tiene por finalidad hacer pruebas y ensayos que requieren los materiales para poder certificar su calidad.