CDIECAP

Conoce más sobre nosotros

¿Qué es el CDIECAP?

Centro para el Desarrollo de la Industria del Empaque y Embalaje en Centro América y Panamá

El laboratorio de empaques y embalajes es una institución que tiene por finalidad servir a los clientes mediante un servicio de primera calidad en la realización de pruebas y ensayos que requieren los materiales de empaques y embalajes, para poder certificar la calidad de estos.

El Centro para el Desarrollo de la Industria del Empaque y Embalaje en Centro América y Panamá (CDIECAP), fue creado con la finalidad de verificar la calidad de diversos productos utilizados como materiales de empaque y embalaje.

¿Qué ofrece el CDIECAP?

Función de servicios de capacitación/formación:

  • A estudiantes de pre – grado sobre el uso de equipos y realización de ensayos, a través de materias técnicas electivas, cursos extracurriculares, capacitaciones dentro de materias y trabajos de graduación.
  • También se cuenta con oferta de cursos de capacitación en el área de empaque, envase y embalaje para personal de la industria.

A nivel regional, es el centro capacitado para verificar parámetros de calidad de los empaque y embalajes de material de papel, cartón y cintas adhesivas siguiendo estándares ASTM, TAPPI, ISO, FEFCO y PSTC.

 Teniendo funciones importantes que están enfocadas en:

  • Pruebas de cartón y cartón corrugado
  • Pruebas en papel
  • Pruebas en cintas adhesivas
  • Pruebas en envases
Historia del CDIECAP

El CDIECAP fue creado en mayo de 1998, por gestiones conjuntas de la Escuela de Ingeniería Química, perteneciente a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad de El Salvador (UES), con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América y Panamá (CTCAP), con financiamiento del Gobierno de la República de China a través del «International Cooperation and Development Fund (ICDF)”.

La infraestructura actual del centro está equipada para el análisis de materiales de empaque del tipo de papel y cartón; además se cuenta con equipamiento para pruebas de embalaje.

El proyecto se enmarca dentro de las actividades de la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América y Panamá y de los organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología de cada país en la calidad de coordinadores locales; para el caso de El Salvador sede del proyecto, sus actividades serán coordinadas y ejecutadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Universidad de El Salvador (UES), a través de la Escuela de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Recurso humano del CDIECAP

Actualmente el CDIECAP cuenta con el siguiente recurso humano permanente:

Personal Técnico:

Ingeniera de Laboratorio 1:

Con grado de Ingeniería de Alimentos y egresada de Maestría en Microbiología e Inocuidad de Alimentos. Cuenta con dos años de experiencia en el CDIECAP.

Jefe de laboratorio e Ingeniera de Laboratorio 2:

Que forma parte del personal de la Escuela de Ingeniería Química, con grado de Ingeniera Química, Maestra en Estadística, Doctora en Educación Superior. Como Jefe dos períodos 2010 – 2012 y 2020 – a la fecha. Como Ingeniera de laboratorio 2, dos años de experiencia.