
ESCUELA DE POSGRADO
Misión y Visión
Misión
Sistema de posgrados de carácter público, formador de especialistas en las áreas de Ingeniería y Arquitectura con la competencia idónea para contribuir eficazmente al desarrollo científico y tecnológico del país y la región desde una perspectiva de sustentabilidad ambiental, económica y social.
Visión
Ser el sistema de posgrados de mayor prestigio y calidad en El Salvador; dinámico y motor del desarrollo sostenible nacional y regional; gestionado bajo los más altos estándares de calidad; y comprometido con la sociedad.
Descripción
La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, contribuye al país a través de una amplia oferta de formación desde el 2003, año en el que iniciamos nuestras operaciones y desarrollo, aportando, hasta la fecha, al crecimiento académico-profesional de un significativo número de personas, sabiendo lo fundamental que es para el país contar con profesionales, técnicos, estudiantes universitarios y emprendedores competentes de acuerdo a las exigencias que el contexto sociocultural, ambiental y económico impone actualmente.
A la fecha, la escuela ha desarrollado 33 diferentes programas académicos, dentro de ellos, un doctorado y 8 maestrías desarrolladas en 20 cohortes, formando a través de estos a más de 300 profesionales; asimismo se han puesto en marcha 23 diplomados, cursos y otras variantes de educación continua desarrolladas en 51 cohortes, contribuyendo con estas últimas a la formación de más de 1000 personas.
Historia de la Escuela de Posgrados
El origen funcional de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura se remonta al 2003, en donde la visión prospectiva de las autoridades de la facultad impulsa la planificación de programas de posgrado a nivel de maestría para contribuir con el desarrollo y crecimiento académico de los docentes de la facultad y de los profesionales egresados de la misma.
La oferta de Educación Continua del Sistema de Posgrado de la FIA comienza en el 2010 con la primera edición del Diplomado de Especialización en Geotermia en el marco del proyecto “Creación de una actividad de formación en Geotermia en el Sistema Académico Salvadoreño” de la Cooperación Italiana. En este primer diplomado se tuvieron estudiantes de El Salvador y de Nicaragua. A partir del 2013 este diplomado se convierte en un diplomado internacional bajo el Programa Regional de Entrenamiento Geotérmico con la participación del CNE, BID, NDF, LaGeo y la UES.
Se contó con la participación de alumnos de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Perú. En el 2016 se implementa también como diplomado en línea teniendo participantes, además de los de los países antes mencionados, de Costa Rica y Venezuela. Desde entonces el área de Educación Continua sigue fortaleciéndose y ampliándose.
El 23 de febrero de 2011, se publica en el Diario Oficial de la República de El Salvador, el Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de El Salvador, el cual en su Art. 14 establecía que en cada facultad debía existir una escuela de posgrado para la administración y coordinación de los programas que posgrados que la facultad ofrece. En acuerdo JF-74/2012 de fecha 11 de septiembre de 2012, la Junta Directiva de la FIA, aprueba la creación de la Escuela de Posgrado, la cual comienza a funcionar como tal en febrero de 2013.
Director de la Escuela de Posgrados

MSc. Elmer Arturo Carballo