Este espacio busca promover las relaciones entre entidades públicas, privadas y ONG.
Nuestro decano, Ing. Luis Barrera, dio las palabras de bienvenida para la segunda reunión de Coordinación del Ecosistema de Emprendimiento y Empleabilidad del Área Metropolitana de San Salvador (EEE-AMSS).
Este organismo es coordinado por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) y busca promover la colaboración de instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales para fortalecer el ecosistema de emprendimiento y empleabilidad en la región.
La Facultad de Ingeniería y Arquitectura forma parte de esta entidad a través del Centro de Fomento de la Innovación y el Emprendimiento, que bajo la coordinación de la ingeniera Verenice Marroquín, promueve la realización de estas actividades, mediante la generación de espacios que permitan las conexiones para generar un ecosistema de emprendimientos en el país.
Durante la reunión se presentaron los hallazgos de la investigación sobre Potencialidades Económicas realizada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD Juventud) además de establecer la calendarización de las siguientes reuniones del ecosistema.
De esta forma, las autoridades de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura buscan fomentar las relaciones necesarias para impulsar temas de emprendimiento y empleabilidad, favoreciendo así la creación de oportunidades para la sociedad en general.