El proyecto se titula «The Project for Thermoluminescence Techniques in Geothermal Exploration and Integrated Evaluation System of Geothermal Reservoir». en español: Técnica de termoluminiscencia en la Exploración Geotérmica y Sistema Integrado de Evaluación de Reservorio Geotérmico”
Fue implementado por la Universidad de Tohoku, la Universidad de El Salvador (UES), LaGeo, la Universidad de Iwate, FREA y Geothermal Engineering Co., Ltd. El objetivo del proyecto era ampliar y promover las tecnologías de exploración geotérmica de termoluminiscencia y desarrollar tecnologías de análisis de datos para la exploración geotérmica. Además, se creó una base de datos de exploración geotérmica utilizando QGIS y se adquirió información geológica fundamental de las áreas geotérmicas prospectivas. También se comprendieron las características de los yacimientos geotérmicos de los campos desarrollados (Ahuachapán, Berlín) y las áreas en desarrollo (San Vicente, Chinameca), promoviendo el desarrollo de San Vicente y Chinameca.
Los principales hallazgos del proyecto incluyen:
- Expansión y promoción de las tecnologías de exploración geotérmica de termoluminiscencia.
- Desarrollo de tecnologías de análisis de datos para la exploración geotérmica.
- Promoción de la simulación de reservorios geotérmicos.
- Mejora de la capacidad del personal docente de la UES y del personal técnico de LaGeo involucrado en el desarrollo geotérmico.
- Adquisición de información geológica fundamental de las áreas geotérmicas prospectivas.
- Creación de una base de datos QGIS para el levantamiento geológico de las áreas geotérmicas prospectivas.
- Desarrollo de una metodología analítica nueva, combinando termoluminiscencia y rendimiento del reservorio geotérmico.
- Realización de talleres y escuelas geotérmicas para el desarrollo de recursos humanos.
- Publicación de artículos de investigación en revistas internacionales y presentaciones en conferencias.
Estos hallazgos y logros contribuyeron significativamente al avance de la exploración geotérmica y al desarrollo de capacidades en el campo de la geotermia.
se han realizado capacitaciones como parte del proyecto. Algunas de las capacitaciones incluyen:
Envío de expertos japoneses para impartir conferencias y talleres en geotermia.
Entrenamiento en Japón para instructores de la Escuela Geotérmica en octubre y noviembre de 2018.
Visitas a 4 plantas de energía geotérmica en Japón.
Escuela Geotérmica en Japón en octubre y noviembre de 2018, con una variedad de temas impartidos por expertos japoneses.
Capacitación en la Universidad de Tohoku y en la Universidad de Iwate en diversas áreas de la exploración geotérmica.
Participación en conferencias en Japón, como la GRSJ y la ISME en Kyoto.
Estas capacitaciones contribuyeron al intercambio de conocimientos, al desarrollo de habilidades y al fortalecimiento de la capacidad técnica en el campo de la geotermia para los participantes del proyecto.
En el taller de geotermia realizado en la Universidad de El Salvador en agosto de 2018, participaron un total de 32 personas. Esta capacitación fue parte de las actividades llevadas a cabo en el proyecto y contribuyó al desarrollo de habilidades y conocimientos en el campo de la exploración geotérmica.
El progreso de las actividades que se debían desarrollar en el proyecto «The Project for Thermoluminescence Techniques in Geothermal Exploration and Integrated Evaluation System of Geothermal Reservoir» ha sido el siguiente:
Se llevaron a cabo actividades de campo y muestreo de rocas en las áreas de Cuyanausul y Santa Rosa de Lima en junio de 28 a 30.
Se ensambló y probó en funcionamiento el equipo de termoluminiscencia en junio 27.
Se realizaron estudios de caracterización de reservorios geotérmicos.
Se organizó y creó archivos de capas para la base de datos QGIS.
Se estudió el modelo acoplado termoluminiscencia-conducción de calor para simulación de reservorios.
Se estudió la estimación de temperatura profunda mediante un simulador basado en IA.
Se continuó con la investigación de estudiantes de maestría.
Un estudiante de doctorado presentó un artículo a una revista internacional que está en revisión.
Cuatro estudiantes salvadoreños prepararon presentaciones para la Conferencia Geotérmica en los Estados Unidos.
Se mejoró el desarrollo de capacidades del personal docente de la UES y del personal técnico de LaGeo involucrado en el desarrollo geotérmico.
Estos logros y actividades reflejan el progreso significativo en el desarrollo y promoción de tecnologías de exploración geotérmica y en el fortalecimiento de capacidades en el campo de la geotermia.