Perfil de Ingreso
Las características que idealmente debería reunir el aspirante al programa de Ingeniería de Sistemas Informáticos son las siguientes:
- Dominio de la Matemática de educación media: Aritmética, Álgebra, Geometría y Trigonometría.
- Dominio de la Física de educación media.
- Dominio de herramientas de software de oficina para procesamiento de palabras, hojas electrónicas, presentaciones, correo electrónico y navegación por Internet.
- Fuerte inclinación a los procesos analíticos.
- Disposición para el trabajo en grupo y extra clase.
- Inclinación a la creatividad y la innovación a través de la aplicación del conocimiento técnico y científico.
Perfil de Egreso
El graduado de Ingeniería de Sistemas Informáticos requiere contar con conocimientos y destrezas específicos derivados de su formación académica durante el desarrollo del plan de estudios, a fin de poder aplicar las capacidades y competencias que las organizaciones empleadoras esperan de él como Ingeniero Informático. Las expectativas actuales de los empleadores de Ingenieros Informáticos a un nivel geográficamente global se resumen en las siguientes capacidades:
- Mejora de procesos organizacionales.
- Explotación de oportunidades organizacionales derivadas de innovaciones tecnológicas.
- Comprensión y descripción de requerimientos informáticos.
- Diseño y gestión de arquitecturas empresariales
- Identificación y evaluación de soluciones alternativas y formas de implementación.
- Seguridad de datos, información e infraestructura.
- Comprensión, administración y control de riesgos de la tecnología informática y de comunicaciones.
- Diseño, construcción y mantenimiento de software informático.
El programa de Ingeniería de Sistemas Informáticos provee conocimientos y destrezas en sus graduados, destinados a satisfacer estas ocho capacidades, clasificando estos conocimientos y destrezas en cinco categorías:
1. Conocimientos y destrezas sobre sistemas informáticos.
Esta categoría abarca elementos que constituyen el núcleo de la carrera Ingeniería de Sistemas Informáticos: Identificación de oportunidades de mejora de organizaciones y diseño de soluciones con base en tecnología Informática y de comunicaciones; análisis de alternativas de solución; diseño e implementación de sistemas informáticos; y administración de unidades informáticas.
2. Conocimientos y destrezas de fundamento.
Esta categoría comprende capacidades que comparten muchas otras ramas de la Ingeniería, consideradas complementarias pero fundamentales para el buen desempeño profesional: liderazgo y colaboración (líder de grupos transfuncionales, trabajo en equipo, administración de proyectos); comunicación (redacción de documentación técnica, presentaciones efectivas, utilización de herramientas de colaboración global, dominio del idioma Inglés al nivel de lectura comprensiva); negociación (con usuarios y proveedores); y pensamiento crítico y analítico (sobre aspectos técnicos, éticos, legales, ambientales, innovación y creatividad).
3. Conocimientos y destrezas sobre dominios de aplicación específicos.
Esta categoría comprende conocimientos y destrezas específicos sobre varios dominios de aplicación de los sistemas informáticos; estando en primer lugar el dominio de los negocios, seguido del gubernamental y un tercero sobre sistema de salud, sistema legal, sistema financiero o sistema educativo.
4. Conocimientos y destrezas sobre computación.
Esta categoría del perfil abarca conocimientos y destrezas generales sobre tecnologías, técnicas, métodos, herramientas y componentes propios del campo de la computación: Programación de computadoras (técnicas de programación, lenguajes de programación, Ingeniería de Software, interfaz hombre-máquina); componentes de computadoras (sistemas operativos, arquitectura de computadoras, equipo periférico, equipo de tecnología móvil).
5. Conocimientos y destrezas sobre Ingeniería.
Matemática (cálculo diferencial, cálculo integral, probabilidades y estadística); Física (Física básica para ingenieros); procesos básicos de Ingeniería (proceso solucionador de problemas, proceso de diseño, proceso de innovación); y métodos de investigación.