
Primera Edición -2024

Modalidad
Virtual en Línea
- Material escrito en digital.
- Clases virtuales sincrónicas con disponibilidad posterior asincrónica 24 horas.
- Horario: martes y jueves de 7:00 pm a 9:30 pm y los días sábados de 10:00 am a 12:00 (únicamente con previo aviso de parte del facilitador)
- Tiempo de estudio requerido: 6 horas semanales adicional a las tutorías

Fechas
Periodo de Aplicación
23 de febrero al 19 de abril
Inicio de Clases
23 de abril
Finalización de Clases
31 de octubre

Inversión
Comunidad UES* y Otros Estudiantes Activos | $70 USD C/Módulo (6) |
Otros | $85 USD C/Módulo (6) |
Matrícula | $50 USD (Gratis Al Cancelar Primera Cuota Antes del 15 de abril) |
Gastos De Graduación | $40 USD |

Sobre el Diplomado
¡Una nueva oportunidad para la formación continua! En este diplomado se brindarán herramientas para conducir el rumbo estratégico de una empresa o negocio, optimizando la gestión desde los procesos de la logística internacional, la normativa legal, los procesos aduaneros y tributarios con una visión global y estratégica del negocio o empresa.
Una serie de crisis ha puesto al comercio internacional en el centro del debate sobre el crecimiento económico y la resiliencia; por lo que se ha visto de primera mano lo que sucede cuando se interrumpen los patrones comerciales y las cadenas de suministro, y el papel vital que juega el flujo de bienes y la influencia de las aduanas en la calidad y el costo de vida.
En la actualidad es conveniente plantear las actividades empresariales analizando las relaciones con el sistema logístico de la empresa, que se ha convertido en uno de los pilares básicos de la organización. Es por ello que el comercio internacional y el tema aduanero requiere de profesionales con un alto grado de conocimientos y competencias profesionales para la gestión de técnicas, instrumentos y procedimientos aduaneros actuales, que les permitan planificar, operar y evaluar las relaciones comerciales de una empresa en un contexto internacional.
Este diplomado tiene como objetivo proveer competencias para gerenciar colaborativa y proactivamente las oportunidades de generación y retorno de valor en la cadena logística a partir de la comprensión y aplicación del fundamento técnico del Comercio Internacional y Aduanero respecto a normativas y reglamentos sobre los tipos de importación y exportación, y las mejores estrategias y técnicas que aumenten la rentabilidad de las organizaciones.
Competencias a Desarrollar
- Comprender a partir del conocimiento de los conceptos fundamentales la importancia de una visión holística y sistémica para el desarrollo de una efectiva gestión comercial y aduanera en la región.
- Analizar y gestionar aspectos del comercio internacional con un enfoque técnico apropiado con los entornos globales.
- Conocer los beneficios con base al conocimiento e interpretación de la normativa apropiada que permiten poder desarrollar negociaciones eficientes.
- Conocer y determinar cuál es la mejor opción existente a partir del entorno aduanero para desarrollar operaciones comerciales.
- Planificar y ejecutar procesos en cumplimiento a las diferentes normativas aduaneras.
- Poder analizar y determinar correctamente los tributos aduaneros.
Programa del Diplomado
6 Módulos por abordar
150 horas de formación
26 semanas del diplomado.
Modulo I
Introducción al comercio internacional
- Introducción al comercio internacional
- La contratación internacional (Incoterms)
- Plataformas o mega tendencias del comercio
- Transporte intermodal
- E-commerce
- Marketing logístico
- Organismos internacionales
Modulo II
Normas de origen y TLC
- Conceptualización de las normas de origen
- Tipos de normas de origen
- Certificados de origen
- Partes de un TLC
- TLC suscritos con El Salvador
- Aperturas comerciales
- Beneficios
Modulo III
Regímenes aduaneros
- Regímenes definitivos
- Importación definitiva
- Exportación definitiva
- Modalidades especiales
- Regímenes suspensivos
- Regímenes liberatorios
Modulo IV
Legislación aduanera
- Legislación internacional orígenes
- Acuerdos y convenios
- Legislación regional (CAUCA y RECAUCA)
- Legislación nacional
- Estructura de la DGA y marco jurídico
- Leyes y normativas
- Reglamentos
- Sanciones
Modulo V
Merceología y clasificación arancelaria
- Merceología conceptos y definiciones
- Reglas generales del arancel
- SAC estructura y técnicas según la IVII enmienda
- Métodos para la clasificación arancelaria
Modulo VI
Tributos y valor en aduanas
- Antecedentes de la valoración
- Ciclo tributario aduanero
- Tributos y derechos aduaneros
- Prohibiciones y restricciones no arancelarias
- OTA: Obligación tributaria aduanera
Campos de Aplicación del Diplomado

Responsables de áreas del comercio internacional, compras o aduanas.
Conoce nuestros facilitadores

- Ingeniero Industrial.
- Maestría en Administración Financiera.
- Posgrado en Logística y Cadena de Suministros.
- Posgrado en Estadística Aplicada a la Investigación.
- CEO HUB LogistiK@ Consulting & Training El Salvador.
- Consultor y facilitador en Logística y SCM.
- Docente Universitario.
- Speaker Internacional.
- Engineer Teacher at www.mayugo.net

- Licenciado en Administración de Empresas.
- Maestría en Logística.
- Gerente de Servicio al Cliente y Logística Regional Colgate Palmolive El Salvador.
- Experiencia en procesos de importación, trámites aduanales, recepción de mercancías y almacenamiento.
Dirigido a
- Gerentes y ejecutivos que se desempeñan dentro del área de Comercio Internacional, profesionales de áreas operativas que colaboren en la parte comercial.
- Empresarios que requieran atender las necesidades de los mercados locales, nacionales e internacionales.
- Profesionales en general que deseen profundizar en el proceso aduanero y los mecanismos relacionados en el comercio internacional.
Perfil del Aspirante
- Como mínimo ser bachiller (si no posee estudios superiores), en cuyo caso deberá presentar una carta de interés en participar, con el visto bueno de su jefe en la empresa/institución en la que labora, manifestando además en ella los años de experiencia de desenvolverse en el rubro.
- Grado de técnico, licenciatura, Ingeniería o equivalente en los grados profesionales que ofrece la Universidad de El Salvador.
- Si es estudiante universitario, haber completado como mínimo el tercer año de la carrera que estudia y presentar atestados que lo corroboren. (carnet estudiantil, carta extendida por la institución donde estudia).
- Si es un emprendedor o propietario de una empresa y no posee grado académico, presentar una carta de interés en participar, señalando además el rubro de su negocio y los años de experiencia en éste.
- Conocimientos de ofimática.
Guías Únicamente Para Aplicación
Caso Comunidad UES
ENTIÉNDASE POR CASO COMUNIDAD UES:
- Estudiantes, Ex estudiantes, Empleados, Ex-Empleados de la Universidad de El Salvador
Caso Aspirante Externo
ENTIÉNDASE POR CASO ASPIRANTE EXTERNO:
- Cualquier persona que nunca haya tenido relación con la Universidad de El Salvador