La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UES presente en la apertura de la semana de la reducción de Riesgos y desastres.

Con el lema “Financiar la resiliencia, no los desastres”, dio inicio la Semana de la Reducción de Riesgos y Desastres, un espacio de reflexión y acción que busca fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias frente a fenómenos naturales cada vez más frecuentes.

En el acto inaugural, el Sr. Raúl Salazar, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en El Salvador, destacó en su mensaje la importancia de la cooperación internacional en los esfuerzos por cerrar brechas y proteger a la población frente a fenómenos naturales cada vez más frecuentes. En sus palabras, reafirmó el compromiso del sistema de Naciones Unidas en apoyar activamente las iniciativas que promuevan la resiliencia y la reducción de riesgos.

Durante su intervención, Salazar subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo la resiliencia en el país, haciendo énfasis en el compromiso de alcanzar las metas ambientales trazadas para el año 2030. Señaló que, gracias a los avances en la última década, varios países han implementado planes de prevención de riesgos que han logrado reducir a la mitad la pérdida de vidas humanas a nivel global.

Por su parte, el Lic. José Eduardo Godoy Saldaña, Gobernador de San Salvador, resaltó el papel fundamental que realiza protección civil no solo cuando ocurre una emergencia, sino que destaco también el importante papel que juegan a la hora de prevenir desastres y extendió sus felicitaciones al personal y al Director General de Protección civil, Prevención y Mitigación de Desastres el Lic. Luis Alonso Amaya.

Por su parte, Amaya hizo un llamado urgente a financiar la resiliencia, destacando que cada recurso invertido en prevención no solo salva vidas, sino que también protege comunidades enteras y evita pérdidas económicas millonarias. Además, menciono que la gestión de desastres no debe limitarse a reaccionar ante los problemas, sino a prevenirlos antes de que ocurran.

Amaya también enfatizó que la cooperación entre organizaciones locales y el gobierno es fundamental para una estrategia efectiva de prevención. Reafirmó que la cooperación internacional es clave para garantizar la seguridad y el desarrollo sostenible en el país.

Finalmente, el director de protección civil, hizo un llamado a todos los presentes a comprometerse con acciones concretas que reduzcan la vulnerabilidad de las comunidades. Financiar la resiliencia no es solo una necesidad, sino una responsabilidad compartida.

Por lo que el M.Sc. Luis Barrera, Decano de La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UES se hizo presente a esta cita, mostrando el compromiso de la facultad ante estos fenómenos que afectan al país.

Homenaje póstumo:

Durante la inauguración también se rindió homenaje a Jessica Solano, Asesora Estratégica del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del CEPREDENAC y a Silvia Chávez, miembro de la Dirección General de Protección Civil, por su incansable, ejemplar y comprometida labor con la prevención, mitigación de riesgos y desastres en El Salvador.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux