Centro de Fomento de la Innovación y el Emprendimiento
Impulsando la transformación académica y el desarrollo de una cultura emprendedora en la FIA
Nuestra MISIÓN Y VISIÓN
Nuestros principios y objetivos que guían nuestro trabajo académico
Misión
Ser un ente gestor y fortalecedor de la cultura de Innovación, Emprendimiento y vinculación que integre las capacidades inter y multidisciplinarias existentes en la comunidad universitaria y sociedad en general orientándolas a la solución de los problemas de los sectores públicos y privados de nuestro país.
Visión
Ser el centro de Innovación, Emprendimiento y vinculación de referencia a nivel nacional y regional por la contribución generada, por la comunidad universitaria UES y población en general, en el desarrollo de un bienestar económico-social del país desde los ámbitos académico, científico y empresarial.
¿Qué es CIFIE-UES?
Centro de Fomento del Emprendimiento y la Innovación
Innovación • Emprendimiento • Articulación

La propuesta de apertura de un centro que fomente el emprendimiento y la innovación en la Universidad surge a partir de necesidades evidentes en nuestra alma mater.
Esto propició en un grupo de docentes y profesionales de varias facultades de la universidad, la idea de aperturar un Centro con orientación exclusiva hacia el fomento de la innovación y el emprendimiento.
De esta forma, el CEFIE-UES nació como un ente que apoya en la articulación de esfuerzos que ya se realizan en las distintas facultades.
Excelencia en Emprendimiento
NUESTROS OBJETIVOS DE 2025
Metas estratégicas que nos guían hacia la excelencia en innovación y emprendimiento
Fortalecimiento Institucional
Consolidar la estructura organizacional y los procesos internos del centro
Alianzas Estratégicas
Establecer vínculos sólidos con el sector productivo y organizaciones clave
Desarrollo de Talento
Capacitar y formar a la comunidad universitaria en competencias emprendedoras
Proyectos Innovadores
Impulsar el desarrollo de proyectos de alto impacto social y económico
BREVE HISTORIA DE CEFIE - UES
Un recorrido por los hitos más importantes en la creación y desarrollo de CIFIE-UES
Proyecto BUILD
Finalización del proyecto BUILD (Estimulando una Cultura emprendedora y una vinculación Universidad-lndustria para el desarrollo de América Central), formando capacidades en emprendimiento, innovación y propiedad intelectual.
Oficialización
EI CEFIE-UES se oficializa como proyecto académico especial por acuerdo del Consejo Superior Universitario el 9 de julio.
Ractificación
Ratificación como proyecto por la Asamblea General Universitaria el 30 de mayo, consolidando su estatus institucional.
Desarrollo Continuo
EI centro está en pleno desarrollo, articulando esfuerzos de las distintas facultades y fortaleciendo la cultura emprendedora universitaria.
EL QUE HACER DE CEFIE - UES
EI Centro de Fomento de la Innovación y el Emprendimiento ejecuta actividades estratégicas que fortalecen el ecosistema emprendedor universitario a través de cuatro pilares fundamentales
Visualización y Difusión
Pilar Estratégico 1
Visibilización y difusión de actividades sobre emprendimiento e innovación ejecutadas en las diversas facultades de la UES.
Actividades Especificas:
Promoción de iniciativas inter-facultades
Coordinación con medios universitarios
Difusión en medios digitales y tradicionales
Creación de contenido multimedia
Pilar Estratégico 2
Planeamiento, organización y ejecución de ponencias, charlas, foros, conferencias y
simposios relacionados a los temas de interés del centro.
Actividades Especificas:
Mesas redondas con expertos
Foros de discusión académica
Simposios de innovación tecnológica
Conferencias magistrales especializadas
Eventos Académicos
Formación Integral
Pilar Estratégico 3
Desarrollo de actividades académico-formativas presenciales, semipresenciales y a
distancia en planes de negocio, innovación, cultura emprendedora y propiedad intelectual.
Actividades Especificas:
Desarrollo de planes de negocio
Talleres de innovación y creatividad
Programas de cultura emprendedora
Seminarios de propiedad intelectual
Pilar Estratégico 4
Planeamiento, organización y ejecución de talleres de desarrollo de ideas innovadoras y
actividades de creatividad empresarial.
Actividades Especificas:
Mentorías para emprendedores
Metodologías de design thinking
Incubación de proyectos estudiantiles
Talleres de ideación y brainstorming
Desarrollo de Ideas
Tipos de Actividades
Desarrollamos tres tipos fundamentales de actividades para fortalecer la cultura emprendedora en nuestra comunidad universitaria
Actividades Formativas
Aprendizaje y Desarrollo
Actividades Formativas
Aprendizaje y Desarrollo
Actividades encaminadas a proporcionar aprendizaje a través de la enseñanza de técnicas y herramientas que contribuyan al desarrollo académico y profesional de los participantes.
Explorar ActividadesActividades Sensibilizadoras
Motivación e Inspiración
Actividades Sensibilizadoras
Motivación e Inspiración
Actividades que proporcionan motivación a cada participante en temas de creatividad, innovación y emprendimiento, como concursos de innovación, ponencias de motivación a emprendedores y desarrollo de ferias de emprendimiento.
Explorar ActividadesActividades Informativas
Información y Conexión
Actividades Informativas
Información y Conexión
Actividades encaminadas a proporcionar aprendizaje a través de la enseñanza de técnicas y herramientas que contribuyan al desarrollo académico y profesional de los participantes.
Explorar ActividadesAREAS DE GESTION FIA 2023 - 2027
Se han identificado 5 áreas de gestión que permiten definir una serie de objetivos más claros que sirven para orientar las acciones a realizar.
Innovación académica
Garantizar un modelo de estudio adaptado a las necesidades actuales y futuras del país mediante la constante actualización de la forma de enseñanza en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura fomentando una mentalidad de calidad académica en toda la comunidad universitaria.
Investigación y desarrollo
Potenciar el área de investigaciones en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, así como promover el desarrollo de emprendimientos que permitan tener un acercamiento al entorno institucional, nacional y regional.
Proyección Social y vinculación institucional
Desarrollar programas y proyectos que propicien el vínculo de la docencia e investigación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura con el desarrollo de la sociedad.
Gestión del Talento Humano (engloba a docentes, estudiantes y personal administrativo)
Contribuir al bienestar de la comunidad universitaria para mejorar el desempeño de las actividades académicas y administrativas.
Gobierno y transformación de la FIA
Agilizar los procesos administrativos para garantizar la pronta respuesta de los trámites en los que incurren la comunidad universitaria, así como garantizar que existan espacios físicos adecuados para la mejora de la productividad de las tareas.