Autoridades de la FIA se reúnen con representantes de la DOT para fortalecer vínculos institucionales

El martes 14 de octubre, el M.Sc. Luis Barrera, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad de El Salvador (UES), sostuvo una reunión con Josué García, jefe de Registros de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), y Lezzy Méndez, encargada de Comunicaciones de la misma institución.

El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer la vinculación entre la DOT y la UES, a través de su Facultad de Ingeniería y Arquitectura, con miras a desarrollar actividades conjuntas orientadas a la promoción, formación y registro de futuros profesionales dentro del Registro Único, Centralizado y Digital de Técnicos, Especialistas y Profesionales Responsables del Diseño y Ejecución de Obras de Urbanización y Construcción en El Salvador (RPPS-DOT).

Durante la reunión, el director de la DOT expresó su interés en incorporar profesionales de las áreas de Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Industrial al sistema de registro, reconociéndolos oficialmente como profesionales autorizados por la institución.

En apoyo a esta iniciativa, también participaron el Arq. Manuel Garméndez, director de la Escuela de Arquitectura; el Ing. Carlos Escobar, director de la Escuela de Ingeniería Civil; y el M.Sc. Gustavo Torres, director de la Escuela de Ingeniería Mecánica. Su presencia busca facilitar el proceso de inscripción en el sistema DOT, permitiendo que estudiantes de quinto año, egresados y profesionales miembros del personal docente completen su registro de forma asistida y eficiente.

Como resultado de este acercamiento, se proyecta la realización de webinars temáticos sobre el proceso de registro, así como una jornada de inscripción activa con acompañamiento técnico por parte de la DOT.

Entre los beneficios que se busca ofrecer a los estudiantes de la FIA se encuentran:

  • Reconocimiento oficial como profesional o técnico autorizado por la DOT.
  • Acceso al carné y sello digital DOT para firmar y autenticar documentos técnicos.
  • Participación en actividades de capacitación y actualización profesional.
  • Cumplimiento de requisitos legales para ejercer dentro del Sistema Nacional de Permisos de Construcción y Lotificaciones.

Con esta alianza, las autoridades de la FIA reafirman su compromiso de fortalecer las capacidades de sus estudiantes, elevando su perfil profesional y su reconocimiento a nivel nacional como parte del sistema DOT.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux