Primera Edición 2025
Diplomado en
Gestión de activos físicos y
Mantenimiento centrado
en confiabilidad
15 semanas
135 horas
4 módulos
Desarrolla las competencias necesarias para optimizar la gestión de activos físicos mediante estrategias de mantenimiento centradas en la confiabilidad.
DETALLES DEL PROGRAMA
Todo lo que Necesitas Saber
Información completa sobre modalidad, cronograma e inversión del diplomado
MODALIDAD
Virtual en Línea
- Material escrito en formato digital
- Clases virtuales sincrónicas con disponibilidad posterior asincrónica 24 horas
Horario de Clases:
Martes y jueves: 6:30 pm – 9:30 pm.
Sábados: 7:30 am – 10:00 am
* Sábados únicamente con previo aviso del facilitador
Tiempo de estudio: 6 horas semanales adicionales a las tutorías
CRONOGRAMA
15 Semanas
Periodo de Aplicación
6 de diciembre - 14 de febrero
Inicio de Clases:
11 de febrero
Finalización:
19 de junio
INVERSIÓN
Modalidades de Pago
Comunidad UES
$60
USD Módulo I
Otros
$60
USD Módulo I
Comunidad UES
$85
USD Módulo II, III Y IV
Otros
$100
USD Módulo II, III y IV
Matrícula:
$50 USD
Gastos de Graduación:
$40 USD
💰 Exoneración de matrícula al cancelar primera cuota antes del 31 de enero
SOBRE EL DIPLOMADO
La gestión de activos físicos gestiona todo el ciclo de vida útil de los activos, se encarga de planificar y controlar todos los equipos, maquinarias, vehículos, instalaciones, inmuebles, materia prima, stock, etc., creando los planes estratégicos de operación, políticas, procedimientos y roles. El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad o RCM por sus siglas en inglés (Reliability Centred Maintenance) se enfoca a identificar lo que debe hacerse para garantizar las funciones de un sistema o de un activo de forma segura, rentable y confiable. El análisis RCM lo realiza un grupo de expertos sobre un equipo o activo, objeto del estudio, llamado el equipo de análisis. La palabra confiabilidad en RCM se refiere a una serie de conceptos, atributos y exigencias que en conjunto permiten a una organización sentirse satisfecha con su desempeño. El concepto más conocido para definir confiabilidad es: «la probabilidad de que un equipo o sistema opere sin falla por un determinado período de tiempo, bajo unas condiciones de operación previamente establecidas».
Este diplomado tiene como objetivo proporcionar los conocimientos, herramientas, técnicas y metodologías asociadas con la confiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad, análisis y solución de problemas de activos físicos e incrementar la creación de riqueza, rentabilidad y valor en el negocio optimizando los recursos desde un enfoque económico financiero con la gestión del mantenimiento eficiente de una manera sustentable y segura con las personas y medio ambiente.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Al finalizar el diplomado, los participantes habrán desarrollado las siguientes competencias profesionales en el campo de la ciberseguridad
Fiabilidad Operativa y Disponibilidad de Planta
Comprender la importancia de un sistema de mantenimiento de activos orientado a aumentar la fiabilidad de la instalación, disminuyendo el tiempo de parada de planta por averías imprevistas.
Migración hacia Mantenimiento Predictivo
Implementar de forma óptima y sustentable un plan de mantenimiento basado en condición, dejando atrás esquemas tradicionales reactivos y preventivos.
Aplicación de Ingeniería de Confiabilidad
Aplicar principios de ingeniería de confiabilidad combinando metodologías de gestión de mantenimiento para optimizar recursos técnicos y financieros.
Plan Estratégico de Mantenimiento y Confiabilidad
Elaborar planes estratégicos de mantenimiento alineados con los objetivos de costo, riesgo y beneficio de la organización.
Análisis de Riesgo ante Fallos Catastróficos
Comprender y aplicar análisis de riesgo asociado a fallos críticos, evaluando el impacto económico y proponiendo acciones proactivas para mitigarlos.
Alineación Financiera de la Confiabilidad
Comprender cómo las metas de mantenimiento y confiabilidad se integran a la estrategia financiera de la empresa, mejorando la rentabilidad del negocio.
PROGRAMA ACADÉMICO
Contenido del Diplomado
Un programa integral estructurado en 4 módulos especializados que cubren todos los aspectos fundamentales de la ciberseguridad moderna
4
Módulos
Especializados
15
Semanas
Duración total
135
Horas
De formación
Módulo 01
Introducción al RCM y tecnologías de predictivo
Contenido del módulo:
Introducción a la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad.
Taxonomía de acuerdo a norma ISO 14224.
Introducción a técnicas de monitoreo basado en condición (CBM).
Módulo 02
Técnicas de monitoreo basado en condición (CBM)
Contenido del módulo:
Termografía infrarroja en CBM.
- Ultrasonido aerotransportado.
- Análisis de vibraciones mecánicas.
- Pruebas de integridad de materiales NDT
Módulo 03
Mantenimiento centrado en la confiabilidad
Contenido del módulo:
- Mantenimiento centrado en la confiabilidad.
Planes de inspección basado en riesgo.
Gestión de riesgos.
- Análisis causa raíz.
- Fundamentos de evaluaciones económicas en mantenimiento y confiabilidad.
Módulo 04
Gestión del riesgo, inventarios de repuestos y mantenibilidad
Contenido del módulo:
- Estudios de optimización costo-riesgo-beneficio.
- Gestión óptima de inventario de repuestos.
Análisis de mantenibilidad de equipos
Indicadores para confiabilidad.
Confiabilidad humana.
Presentación de trabajo grupal.
Campos de Aplicación
Los graduados del diplomado estarán preparados para desempeñarse en los siguientes campos de aplicación
Gestión Técnica de Programas de Mantenimiento
Profesionales encargados de planificar, implementar y supervisar programas de mantenimiento en empresas, negocios o emprendimientos, asegurando la confiabilidad de los activos físicos.
Conoce Nuestro Facilitador
Aprende de un profesional con una alta experiencia en ciberseguridad y formación académica
ML
Ing. Edgar Garcia
Formación Académica
- Estudios de especialización en gestión avanzada de mantenimiento realizados en Irlanda del Norte, México, Honduras, Guatemala y Estados Unidos.
- Más de 50 horas de entrenamiento en temas relacionados con gestión de activos productivos, seguridad y calidad.
Experiencia
Gerente de Preditek.
- Consultor Senior en Centroamérica en Gestión del Mantenimiento Industrial.
- Corporate partner de diversas empresas en Centro y Sur América.
- Experto facilitador y asesor en la industria regional, con amplia experiencia en TPM avanzado, RCM, mantenimiento predictivo, monitoreo de condiciones y filosofía Lean Manufacturing.
Dirigido A
Este programa está diseñado específicamente para tres grupos profesionales clave
Técnicos, supervisores y jefaturas de mantenimiento
Responsables del funcionamiento y disponibilidad de equipos e instalaciones
Dirigido a quienes gestionan, supervisan o ejecutan planes de mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo y RCM, enfocados en reducir fallos, aumentar la disponibilidad de equipos y garantizar la continuidad productiva.
Profesionales de ingeniería, arquitectura y áreas afines
Interesados en integrar la confiabilidad y eficiencia a nivel estratégico
Consultores independientes y profesionales técnicos que buscan aplicar metodologías modernas en mantenimiento y activos físicos para mejorar la rentabilidad y continuidad operativa.
Estudiantes Universitarios
A partir del tercer año de su formación profesional
Dirigido a estudiantes que desean fortalecer sus competencias en confiabilidad, análisis de riesgo, gestión de repuestos e indicadores clave (KPI), como preparación para roles técnicos y estratégicos en el sector industrial.
Perfil del Aspirante
Requisitos específicos según tu situación académica y profesional actual
Profesionales Titulados
- Grado de técnico, licenciatura, ingeniería o equivalente.
- Preferiblemente de la Universidad de El Salvador.
- Experiencia en áreas relacionadas.
- Conocimientos de ofimática.
Estudiantes Universitarios
- Haber completado mínimo tercer año de carrera.
- Estar inscrito en ciclo vigente.
- Carrera relacionada con informática o sistemas.
- Demostrar progreso académico satisfactorio (carnet estudiantil, comprobante de inscripción del ciclo vigente, récord de notas o carta extendida por la institución donde estudia).
Profesionales con Experiencia
- Mínimo bachiller (sin estudios superiores).
- Experiencia laboral comprobable en el área.
- Visto bueno del jefe inmediato.
- Conocimientos básicos de informática
Emprendedores
- Propietario o socio de empresa.
- Negocio relacionado con tecnología.
- Carta de interés en participar, señalando además el rubro de su negocio y los años de experiencia en éste.
GUÍAS ÚNICAMENTE PARA APLICACIÓN
Sigue estos pasos para completar exitosamente tu aplicación al Diplomado en Ciberseguridad
Comunidad UES
Estudiantes, Ex estudiantes, Empleados, Ex-Empleados de la Universidad de El Salvador
Aspirante Externo
Cualquier persona que nunca haya tenido relación con la Universidad de El Salvador.