Primera Edición 2025

Diplomado en
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS

26 semanas

150 horas

6 módulos

Desarrolla las competencias necesarias para gestionar operaciones de comercio exterior y procesos aduanales conforme a normativas internacionales y acuerdos comerciales.

DETALLES DEL PROGRAMA

Todo lo que Necesitas Saber

Información completa sobre modalidad, cronograma e inversión del diplomado

MODALIDAD

Virtual en Línea

Horario de Clases:

Martes y jueves: 7:00 pm – 9:30 pm.
Sábados:
10:00 am – 12:00 am

* Sábados únicamente con previo aviso del facilitador

Tiempo de estudio: 6 horas semanales adicionales a las tutorías

CRONOGRAMA

26 Semanas

Periodo de Aplicación

06 de diciembre - 07 de febrero

🎉¡Nuevo periodo de inscripción extendido!

Inicio de Clases:

11 de junio

Finalización:

16 de agosto

INVERSIÓN

Modalidades de Pago

Comunidad UES

$70

USD c/módulo (6)

Otros

$85

USD c/módulo (6)

Matrícula:

$50 USD

Gastos de Graduación:

$40 USD

💰 Exoneración de matrícula al cancelar primera cuota antes del 31 de enero 

SOBRE EL DIPLOMADO

¡Una nueva oportunidad para la formación continua!. En este diplomado se brindarán herramientas para conducir el rumbo estratégico de una empresa o negocio, optimizando la gestión desde los procesos de la logística internacional, la normativa legal, los procesos aduaneros y tributarios con una visión global y estratégica del negocio o empresa.

Una serie de crisis ha puesto al comercio internacional en el centro del debate sobre el crecimiento económico y la resiliencia; por lo se ha visto de primera mano lo que sucede cuando se interrumpen los patrones comerciales y las cadenas de suministro, y el papel vital que juega el flujo de bienes y la influencia de las aduanas en la calidad y el costo de vida.

En la actualidad es conveniente plantear las actividades empresariales analizando las relaciones con el sistema logístico de la empresa, que se ha convertido en uno de los pilares básicos de la organización.

​Es por ello que el comercio internacional y el tema aduanero requiere de profesionales con un alto grado de conocimientos y competencias profesionales para la gestión de técnicas, instrumentos y procedimientos aduaneros actuales, que les permitan planificar, operar y evaluar las relaciones comerciales de una empresa en un contexto internacional. 

Este diplomado tiene como objetivo proveer competencias para gerenciar colaborativa y proactivamente las oportunidades de generación y retorno de valor en la cadena logística a partir de la comprensión y aplicación del fundamento técnico del Comercio Internacional y Aduanero respecto a normativas y reglamentos sobre los tipos de importación y exportación, y las mejores estrategias y técnicas que aumenten la rentabilidad de las organizaciones

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Al finalizar el diplomado, los participantes habrán desarrollado las siguientes competencias profesionales en el campo de la ciberseguridad

Visión integral del comercio y aduanas

Comprender a partir del conocimiento de los conceptos fundamentales la importancia de una visión holística y sistémica para el desarrollo de una efectiva gestión comercial y aduanera en la región.

Gestión técnica del comercio internacional

Analizar y gestionar aspectos del comercio internacional con un enfoque técnico apropiado con los entornos globales.

Negociación basada en normativa internacional

Conocer los beneficios con base al conocimiento e interpretación de la normativa apropiada que permiten poder desarrollar negociaciones eficientes.

Toma de decisiones en operaciones aduaneras

Conocer y determinar cuál es la mejor opción existente a partir del entorno aduanero para desarrollar operaciones comerciales.

Ejecución conforme a normativa aduanera

Planificar y ejecutar procesos en cumplimiento a las diferentes normativas aduaneras.

Determinación de tributos y aranceles

Poder analizar y determinar correctamente los tributos aduaneros.

PROGRAMA ACADÉMICO

Contenido del Diplomado

Un programa integral estructurado en 6 módulos especializados que cubren todos los aspectos fundamentales de la ciberseguridad moderna

6

Módulos

Especializados

23

Semanas

Duración total

150

Horas

De formación

Módulo 01

Introducción al comercio internacional

Contenido del módulo:

  • Introducción al comercio internacional.

  • La contratación internacional (Incoterms).

  • Plataformas o mega tendencias del comercio.

  • Transporte intermodal

  • E-commerce.

  • Marketing logístico.

  • Organismos internacionales.

Módulo 02

Normas de origen y TLC

Contenido del módulo:

  • Conceptualización de las normas de origen.
  • Tipos de normas de origen.
  • Certificados de origen.
  • Partes de un TLC.

  • TLC suscritos con El Salvador.

  • Beneficios.

Módulo 03

Regímenes aduaneros

Contenido del módulo:

  • Regímenes definitivos.

  • Importación definitiva.

  • Exportación definitiva.

  • Modalidades especiales.
  • Regímenes suspensivos

  • Regímenes liberatorios.

Módulo 04

Legislación aduanera

Contenido del módulo:

  • Legislación internacional orígenes.

  • Acuerdos y convenios.
  • Legislación regional (CAUCA y RECAUCA).

  • Legislación nacional.

  • Estructura de la DGA y marco jurídico.

  • Leyes y normativas.

  • Reglamentos.
  • Sanciones.

Módulo 05

Merceología y clasificación arancelaria

Contenido del módulo:

  • Merceología conceptos y definiciones.
  • Reglas generales del arancel.
  • SAC estructura y técnicas según la IVII enmienda

  • Métodos para la clasificación arancelaria.

Módulo 06

Tributos y valor en aduanas

Contenido del módulo:

  • Antecedentes de la valoración.
  • Ciclo tributario aduanero.
  • Tributos y derechos aduaneros

  • Prohibiciones y restricciones no arancelarias.

  • OTA: Obligación tributaria aduanera.

Campos de Aplicación

Los graduados del diplomado estarán preparados para desempeñarse en los siguientes campos de aplicación

Responsables de áreas del comercio internacional, compras o aduanas.

Conoce Nuestro Facilitador

Aprende de un profesional con una alta experiencia en ciberseguridad y formación académica

RG

Mario

Caceres

Ingeniero Industrial

Formación y Credenciales

  • Ingeniero Industrial.
  • Maestría en Administración Financiera.

  • Posgrado en Logística y Cadena de Suministros.

  • Posgrado en Estadística Aplicada a la Investigación.
  • Docente Universitario.

Experiencia

  • CEO HUB LogistiK@ Consulting & Training El Salvador.

  • Consultor y facilitador en Logística y SCM.

  • Speaker Internacional.

  • Engineer Teacher at www.mayugo.net

FG

Julio

Valencia

Lic. Administración de empresas

Formación y Credenciales

  • Licenciado en Administración de Empresas.
  • Maestría en Logística.

Experiencia

  • Gerente de Servicio al Cliente y Logística Regional Colgate Palmolive El Salvador.

  • Experiencia en procesos de importación, trámites aduanales, recepción de mercancías y almacenamiento.

Dirigido A

Este programa está diseñado específicamente para tres grupos profesionales clave

Gerentes y ejecutivos del área de Comercio Internacional

Especialistas que buscan ampliar conocimientos

Profesionales responsables de la toma de decisiones estratégicas en comercio internacional y aduanas, interesados en fortalecer sus competencias para responder a las exigencias de los mercados globales.

Profesionales de áreas operativas y comercio exterior

Técnicos que requieren especialización en normativa y procesos aduaneros

Colaboradores que participan en la ejecución de procesos comerciales internacionales y operaciones logísticas, interesados en comprender las regulaciones aduaneras y optimizar la eficiencia operativa.

Estudiantes Universitarios

Futuros profesionales en formación

Estudiantes universitarios de tercer año en delante que desean adquirir herramientas estratégicas y técnicas para desempeñarse profesionalmente en el ámbito del comercio internacional y las aduanas

Perfil del Aspirante

Requisitos específicos según tu situación académica y profesional actual

Profesionales Titulados

  • Grado de técnico, licenciatura, ingeniería o equivalente.
  • Preferiblemente de la Universidad de El Salvador.
  • Experiencia en áreas relacionadas.
  • Conocimientos de ofimática.

Estudiantes Universitarios

  • Haber completado mínimo tercer año de carrera.
  • Estar inscrito en ciclo vigente.
  • Carrera relacionada con informática o sistemas.
  • Demostrar progreso académico satisfactorio (carnet estudiantil, comprobante de inscripción del ciclo vigente, récord de notas o carta extendida por la institución donde estudia).

Profesionales con Experiencia

  • Mínimo bachiller (sin estudios superiores).
  • Experiencia laboral comprobable en el área.
  • Visto bueno del jefe inmediato.
  • Conocimientos básicos de informática

Emprendedores

  • Propietario o socio de empresa.
  • Negocio relacionado con tecnología.
  • Carta de interés en participar, señalando además el rubro de su negocio y los años de experiencia en éste.

GUÍAS ÚNICAMENTE PARA APLICACIÓN

Sigue estos pasos para completar exitosamente tu aplicación al Diplomado en Ciberseguridad

Comunidad UES

Estudiantes, Ex estudiantes, Empleados, Ex-Empleados de la Universidad de El Salvador

Aspirante Externo

Cualquier persona que nunca haya tenido relación con la Universidad de El Salvador.