Estudiantes de Ingeniería Eléctrica presentan importante investigación que analiza el impacto del clima y la interconexión regional en la estabilidad eléctrica de El Salvador

El trabajo contó con el apoyo de múltiples instituciones nacionales e internacionales que brindaron información y asesoría técnica.

En la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA-UES) se llevó a cabo la exposición del trabajo de investigación titulado “Influencia de la interconexión regional y las condiciones climáticas en la frecuencia del sistema eléctrico salvadoreño”, elaborado por los Br. Medardo de Jesús Portillo Hernández y el Br. Brandon Larin, bajo la asesoría del PhD. Carlos Pocasangre.

El evento contó con la presencia de destacados representantes del sector eléctrico, entre ellos el Ing. César Durán, Presidente de la Asociación Salvadoreña de Ingenieros Mecánicos, Electricistas e Industriales (ASIMEI), y el Ing. Mario Lemus, Presidente del Comité Nacional COPIMERA CNC El Salvador. También asistieron autoridades académicas como el Ing. Werner David Meléndez, Director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, y el M.Sc. Mario Ernesto Fernández Flores, Secretario de la Escuela de Ingeniería Industrial y nuestro decano, M.Sc. Luis Barrera.

El estudio surge a partir de la realidad de que el sistema eléctrico salvadoreño forma parte de la red interconectada centroamericana, lo que lo expone a variaciones de frecuencia que pueden comprometer su estabilidad. Estas fluctuaciones se originan tanto por la interconexión con otros países como por las condiciones climáticas locales. El trabajo se centra en cuantificar estos factores y analizar su impacto en la operación del sistema.

La investigación contó con el apoyo de múltiples instituciones educativas y gubernamentales, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que aportó datos de frecuencia y asesoría técnica; la Unidad de Transacciones, que facilitó mediciones SCADA; y la Universidad de Tennessee, que permitió la participación en el proyecto FNET/GridEye. Asimismo, se reconoció la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente por los registros climáticos y el respaldo institucional y económico de las autoridades de la FIA-UES.

Como reflexión final, se destacó que, si bien los estudios de voltaje, corriente y armónicos son esenciales para la salud operativa de la red, la frecuencia es el “sismógrafo silencioso” del sistema, revelando de forma inmediata el equilibrio entre generación y demanda. Se enfatizó la necesidad de incluir las desviaciones significativas en normativas rigurosas, dado su papel crítico en la estabilidad global de la infraestructura eléctrica.

Este logro reafirma que los estudiantes de la FIA continúan destacando en el campo de la investigación, aportando soluciones innovadoras para los retos energéticos del país y la región.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux