SUMMIT Universitario: Innovación y colaboración para una economía de impacto

SUMMIT Universitario reunió a estudiantes de diversas universidades en una experiencia formativa enfocada en generar soluciones con impacto social y ambiental. El evento incluyó talleres, bootcamp colaborativo, y una jornada de presentaciones de proyectos multidisciplinarios, resaltando el compromiso estudiantil con una economía más justa y sostenible.

Talleres de innovación y prototipado

Durante la primera fase, los participantes asistieron a dos talleres especializados: uno en innovación y otro en prototipado, diseñados para impulsar ideas desde su etapa conceptual hasta propuestas viables y estructuradas.

Bootcamp de trabajo grupal

En la etapa de bootcamp, los estudiantes conformaron grupos colaborativos y seleccionaron una temática de impacto social o ambiental que abordaron mediante metodologías de diseño y co-creación.

Pitch Day: Presentación ante jurado

Aproximadamente 40 estudiantes provenientes de UES, UTEC, ESEM,  junto con participantes incorporados de las universidades Gavidia y Don Bosco, presentaron sus iniciativas ante un panel de jurados. Los proyectos fueron desarrollados en 10 grupos multidisciplinarios e interuniversitarios, demostrando un alto nivel de colaboración y creatividad.

Organización y respaldo

El evento fue liderado por la ONG Insert, con apoyo financiero de la Diputación de Zaragoza (España), que respaldó exclusivamente el desarrollo del SUMMIT. La presentación contó además con la participación de la Co-Fundadora y Directora Ejecutiva de INSERT, Patricia Trejo, representantes de diferentes universidades participantes incluido el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, M.Sc. Luis Barrera.

Reconocimiento

Cada grupo estuvo conformado por entre 3 a 5 estudiantes, y los equipos ganadores recibieron premios otorgados por el BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) y la Unión Europea, en reconocimiento a la calidad e impacto de sus propuestas.

1er lugar: Equipo conformado por 3 estudiantes de la UES y una estudiante de la UDB

2do lugar: Equipo conformado por 3 estudiantes de la UES y un estudiante de la ESEN