Primera Edición 2025
Diplomado en BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y FARMACÉUTICA
25 semanas
160 horas
6 módulos
Desarrolla las competencias necesarias para aplicar buenas prácticas de manufactura en la industria alimentaria y farmacéutica.
DETALLES DEL PROGRAMA
Todo lo que Necesitas Saber
Información completa sobre modalidad, cronograma e inversión del diplomado
MODALIDAD
Virtual en Línea
- Material escrito en formato digital y en foros.
Horario de Clases:
Martes y jueves: 7:00 pm – 9:30 pm.
Sábados: 10:00 am – 12:00 md
*Sábados únicamente con previo aviso del facilitador
CRONOGRAMA
25 Semanas
Periodo de Aplicación
17 de febrero - 25 de abril
Inicio de Clases:
29 de abril
Finalización:
18 de octubre
INVERSIÓN
Modalidades de Pago
Comunidad UES
$70
USD c/módulo (6)
Otros
$85
USD c/módulo (6)
Matrícula:
$50 USD
Gastos de Graduación:
$30 USD
💰 Exoneración de matrícula al cancelar primera cuota antes del 22 de abril
SOBRE EL DIPLOMADO
¡Una nueva oportunidad para la formación continua!. En este diplomado usted podrá encontrar los conocimientos y técnicas para la gestión de los aspectos esenciales de un Programa de Buenas Prácticas de Manufactura en la industria alimentaria y farmacéutica.
Se destaca que todo sistema integral de garantía sobre la calidad de los productos farmacéuticos debe basarse no sólo en un sistema confiable de procedimientos para autorizar el registro y la comercialización y en un análisis independiente del producto acabado, sino también, en la seguridad lograda mediante una inspección independiente, de que todas las operaciones de fabricación que se realizan sean de conformidad con normas aceptadas, comúnmente conocidas como «Buenas Prácticas de Manufactura».
La Norma de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) es un instrumento administrativo en virtud del cual el estado se compromete, a petición de una parte interesada a certificar que: – Está autorizada la venta o distribución del producto. Las instalaciones industriales donde se fabrica el producto están sometidas a inspecciones regulares para comprobar si el fabricante se ajusta a las buenas prácticas de manufactura e inspección de la calidad.
Es así que se hace necesario que la Industria Farmacéutica y Alimentaria de cualquier país elabore medicamentos y alimentos, sujetándose a normas de BPM, las que facilitarán el control y garantía de la calidad de las mismas; dando seguridad y confiabilidad para su consumo, uso, administración, expendio y dispensación al paciente (sector farmacéutico) y a los profesionales de salud.
Este diplomado sobre BPM tiene como objetivo crear competencias para la implementación adecuada de las Buenas Prácticas de Manufactura para el aseguramiento de la calidad en la industria productora de alimentos e industria farmacéutica, acorde con los requisitos, compromisos y estándares de calidad actuales.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Al finalizar el diplomado, los participantes habrán desarrollado las siguientes competencias profesionales en el campo de la ciberseguridad
Dominio del Lenguaje Técnico en BPM
Exponer de forma clara y precisa los conceptos y terminología clave del lenguaje de Buenas Prácticas de Manufactura.
Infraestructura de la Calidad para BPM
Identificar las diferentes funciones de la infraestructura de la calidad que son fundamentales para la implementación de las BPM.
Análisis e Implementación de Metodologías BPM
Propiciar mejoras sustantivas en procesos a través de los análisis e implementación de metodologías relacionadas a las BPM.
Liderazgo en Procesos de Implementación BPM
Liderar procesos de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura.
PROGRAMA ACADÉMICO
Contenido del Diplomado
Un programa integral estructurado en 6 módulos especializados que cubren todos los aspectos fundamentales de la ciberseguridad moderna
6
Módulos
Especializados
25
Semanas
Duración total
160
Horas
De formación
Módulo 01
Infraestructura de la Calidad
Contenido del módulo:
Introducción a la Infraestructura de Calidad.
Normas técnicas, conceptos, organismos de normalización, contribución en la industria de alimentos y farmacéutica.
Reglamentación técnica, conceptos, reglamentación nacional y regional, aplicación en la industria de alimentos y farmacéutica.
Reglamentación técnica, conceptos, reglamentación nacional y regional, aplicación en la industria de alimentos y farmacéutica.
Acreditación, conceptos, organismo de acreditación nacional, tipos de metrología.
Módulo 02
BPM en la Industria Alimentaria
Contenido del módulo:
Introducción.
¿Qué son las Buenas Prácticas de Manufactura?
Reglamentación técnica nacional sobre BPM. Acuerdo 150. Norma técnica de alimentos. Ministerio de Salud.
Reglamentación técnica Centroamericana RTCA 67.01.33:06 Industria de Alimentos y Bebidas Procesadas.
BPM principios generales.
Módulo 03
Evaluación de BPM en la Industria Alimentaria
Contenido del módulo:
Evaluación de la conformidad, conceptos.
Auditorías de primera, segunda y tercera partes.
Principios de la auditoría.
- Roles y características del equipo auditor.
Listas de verificación.
- Programas y planes de auditorías de BPM.
Módulo 04
BPM en la Industria Farmacéutica
Contenido del módulo:
Introducción ¿Qué son las BPM en la Industria Farmacéutica?
- Reglamentación técnica Centroamericana RTCA 11.03.42:07 Medicamentos de uso humano, BPM para la industria farmacéutica.
Módulo 05
Evaluación de BPM en la Industria Farmacéutica
Contenido del módulo:
- Evaluación de la conformidad, acreditación, ensayos e inspección.
- ISO 17025 Generalidades y estructura.
Laboratorios acreditados vinculados a las BPM.
- Listas de verificación.
- Programas y planes de auditorías de BPM.
Módulo 06
Gestión Documental
Contenido del módulo:
Introducción: Documentación de las buenas prácticas
Información documentada de las BPM, orientaciones basadas en la ISO 10013:2021.
- Estructura de la documentación.
- Procedimientos, instructivos requeridos.
- Control y manejo de los documentos.
- Documentación requisitos farmacéuticos.
Control de calidad ó Aseguramiento de la Calidad.
Campos de Aplicación
Los graduados del diplomado estarán preparados para desempeñarse en los siguientes campos de aplicación
Gestión de Programas de Buenas Prácticas de Manufactura
Gestor o gestora de programas de Buenas Prácticas de Manufactura para el aseguramiento de la calidad en la industria productora de alimentos e industria farmacéutica, acorde con los requisitos, compromisos y estándares de calidad actuales.
Especialista en Aseguramiento de la Calidad
Encargado/a de diseñar, implementar y supervisar sistemas que garanticen la calidad de los productos según normativas nacionales e internacionales.
Conoce Nuestro Facilitador
Aprende de un profesional con una alta experiencia en ciberseguridad y formación académica
YC
Yanira
Colindres
Ingeniero Industrial
Formación y Credenciales
- Ingiera industrial.
Posgrado Internacional en Gerencia de Política Pública.
Experiencia
- Directora Técnica del Organismo Nacional de Normalización (OSN).
Auditor Líder de Sistemas de Gestión de la Calidad.
Presidenta y Secretaria Ejecutiva del Foro Centroamericano de Normalización FOCANOR.
WR
Wendy
Regalado
Lic. Quimica y Farmacia
Formación y Credenciales
- Licencia en Química y Farmacia opción Microbiología
Master en Dirección y Administración de Empresas.
Experiencia
- Jefe de Acreditación de Laboratorios en el Organismo Salvadoreño de Acreditación.
Experiencia en la gestión y desarrollo de esquemas de acreditación.
Dirigido A
Este programa está diseñado específicamente para tres grupos profesionales clave
Colaboradores del Sector Productivo Alimentario y Farmacéutico
Personal con funciones directas o indirectas en procesos BPM
Personas que trabajen en micro, pequeñas, medianas o grandes empresas de los sectores alimentario o farmacéutico, con participación en procesos que requieren aplicación de buenas prácticas de manufactura.
Consultores y Profesionales Técnicos
Especialistas que aportan valor desde la implementación de BPM
Consultores independientes, técnicos y profesionales de áreas como ingeniería, procesos o control de calidad, interesados en aplicar normas BPM como ventaja competitiva en entornos industriales.
Estudiantes Universitarios
Futuros profesionales en formación
Estudiantes universitarios a partir del tercer año, de carreras relacionadas con ingeniería, alimentos, química o farmacia, interesados en adquirir competencias aplicables a procesos regulados por BPM.
Perfil del Aspirante
Requisitos específicos según tu situación académica y profesional actual
Profesionales Titulados
- Grado de técnico, licenciatura, ingeniería o equivalente.
- Preferiblemente de la Universidad de El Salvador.
- Experiencia en áreas relacionadas.
- Conocimientos de ofimática.
Estudiantes Universitarios
- Haber completado mínimo tercer año de carrera.
- Estar inscrito en ciclo vigente.
- Carrera relacionada con informática o sistemas.
- Demostrar progreso académico satisfactorio (carnet estudiantil, comprobante de inscripción del ciclo vigente, récord de notas o carta extendida por la institución donde estudia).
Profesionales con Experiencia
- Mínimo bachiller (sin estudios superiores).
- Experiencia laboral comprobable en el área.
- Visto bueno del jefe inmediato.
- Conocimientos básicos de informática
Emprendedores
- Propietario o socio de empresa.
- Negocio relacionado con tecnología.
- Carta de interés en participar, señalando además el rubro de su negocio y los años de experiencia en éste.
GUÍAS ÚNICAMENTE PARA APLICACIÓN
Sigue estos pasos para completar exitosamente tu aplicación al Diplomado en Ciberseguridad
Comunidad UES
Estudiantes, Ex estudiantes, Empleados, Ex-Empleados de la Universidad de El Salvador
Aspirante Externo
Cualquier persona que nunca haya tenido relación con la Universidad de El Salvador.