Maestría en
INGENIERÍA VÍAL
La Maestría en Ingeniería Vial forma profesionales especializados en el diseño, análisis y construcción de infraestructuras viales, integrando avances científicos y tecnológicos. Promueve el desarrollo de competencias para enfrentar los desafíos del sector vial con enfoque sostenible e innovador.
SOBRE LA MAESTRÍA
El avance en la distintas formas, filosofías y técnicas de diseño han producido una influencia en la concepción, análisis y construcción de vías y en consecuencia en la las técnicas de elaboración y construcción de pavimentos, así mismo se han producido avances en pruebas experimentales del comportamientos de las vías y la evolución de herramientas usadas para el diseño, lo cual ha contribuido a mejorar y ampliar el estudio, la investigación y la práctica en el área de la ingeniería vial. Este programa de maestría, ha sido diseñado para profesionales que deseen orientarse hacia el conocimiento de los avances científicos, tecnológico y nuevas formas de investigación en el área del desarrollo vial a nivel nacional como internacional.
MODALIDAD
SEMIPRESENCIAL
Principalmente las clases se realizarán a través de videoconferencias los días:
Lunes y miércoles
de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Sábado
de 8:00 a.m. a 12 p.m. (ocasionalmente presencial)
Los sábados, en ocasiones y previa comunicación del docente respectivo serán de forma presencial.
FECHAS
Periodo de aplicación
<<Por confirmar>>
Inicio de clases
<<Por confirmar>>
INVERSIÓN
Matrícula Anual
$300
Cuota
$225
*Conozca sobre el detalle completo de costos solicitando la carpeta informativa.
Fundamentación
La Maestría en Ingeniería Vial se fundamenta en las siguientes premisas:
Formación especializada para el desarrollo tecnológico vial
El reconocimiento de la imperiosa necesidad de formación de recursos humanos de alto nivel, encauzados al desarrollo tecnológico en materia de ingeniería vial, que permita la aplicación consciente de nuevas técnicas, normativas y tendencias en lo que respecta al desarrollo de vías terrestres.
Promoción e integración de nuevas tecnologías en la región
La necesidad de desarrollar y difundir la aplicación de nuevas tecnologías e investigaciones en el área de las vías terrestres y su aplicación tanto a nivel nacional, como de la región Centroamericana y porque no, a nivel global.
Compromiso institucional con el desarrollo vial del país
La convicción de poder contribuir como institución en la formación profesionales especializados en el diseño, construcción, supervisión y conservación de obras viales que el país necesita.
Linea de tiempo
Maestría en Ingeniería Vial
I COHORTE
Se da inicio al programa de Maestría en Ingeniería Vial Ciclo I 2016.
2016
I COHORTE
TRABAJO DE GRADO
Actualmente la maestría en Ingeniería Vial se encuentra en trabajo de grado.
2021
TRABAJO DE GRADO
Perfil de aspirante
Se requiere que el perfil del aspirante que opta al plan de Maestría en Ingeniería Vial cumpla con las siguientes competencias:
- Poseer título universitario en ingeniería civil. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una trayectoria académica, de investigación o profesional, con sólida formación en la problemática del área de estudio, objeto del presente programa de maestría.
- Disposición hacia la investigación y los retos que requiera el diseño de redes viales y la puesta en marcha de proyectos de construcción de las mismas.
- Habilidad para trabajar en equipo.
- Sensibilidad e interés por mejorar el entorno.
- Poseer conocimientos de inglés, de tal forma que se le facilite la comprensión del material bibliográfico relacionado con el área de aplicación de la maestría (No indispensable).
- Conocimientos de Cálculo, Geometría y Trigonometría.
- Conceptos Básicos de topografía.
- Deseable no indispensable que posea conocimientos de software gráfico y información geográfica (CAD Y SIG), software especializado de diseño vial, software de diseño y modelación de pavimentos y lenguajes de programación (FORTRAN Y MATLAB).
- Disponibilidad de trabajo de campo y de laboratorio.
- Capacidad de análisis.
- Creatividad e iniciativa en la solución de diferentes problemas asignados.
- Actitud positiva.
Pensum del programa
Distribución detallada de materias por ciclos académicos

INFORMACIÓN
Complete el formulario y sea parte de nuestra base de datos. Será notificado sobre el proceso de esta maestría y otras ofertas académicas de la escuela de posgrado o puede manifestar interés en la misma.