6ta Cohorte – 2026

Maestría en

FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS

Este programa de maestría, ha sido diseñado para profesionales que deseen orientar sus conocimientos para determinar la factibilidad de proyectos, así como la gestión de implementación de los mismos.

SOBRE LA MAESTRÍA

La correcta formulación para la evaluación y posterior gestión de los proyectos es fundamental para contribuir al desarrollo económico y social de cualquier país. Esta diversa aplicación de los medios o recursos limitados con que se cuenta, requieren de un enfoque muy profesional para fundamentar las decisiones sobre su uso, especialmente cuando las opciones o alternativas presentan impactos y efectos similares. Este programa de maestría, ha sido diseñado para profesionales que deseen orientar sus conocimientos para determinar la factibilidad de proyectos, así como la gestión de implementación de los mismos.

MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

Principalmente las clases se realizarán a través de videoconferencias los días:

Lunes y miércoles

de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.

Sábado

de 8:00 a.m. a 12 p.m. (ocasionalmente presencial)

*Cuando sea necesario, para algunas asignaturas en específico puede solicitarse que el día jueves sea un día adicional de clases en el mismo horario de los días lunes y miércoles.

FECHAS

Periodo de aplicación

<<Por confirmar>>

Inicio de clases

<<Por confirmar>>

INVERSIÓN

Matrícula Anual

$200

Cuota

$200

*Conozca sobre el detalle completo de costos solicitando la carpeta informativa.

Fundamentación

La Maestría en Formulación, Evaluación y Gestión de la Implementación de Proyectos se fundamenta en las siguientes premisas:

Uso óptimo de recursos y su impacto económico

El reconocimiento de la importancia que tiene identificar cuál es el uso óptimo de los recursos disponibles ante las diversas alternativas que se presenten y la repercusión que tiene esto en la economía del país.

Relevancia socioeconómica de la correcta formulación y evaluación de proyectos

El reconocimiento de los impactos y efectos que tienen para las condiciones socioeconómicas del país, la correcta formulación y evaluación de los proyectos que se presentan como una alternativa para mejorar las condiciones de ciertas regiones.

Necesidad de dictámenes técnicos rigurosos en proyectos

El reconocimiento de la importancia que tiene para El Salvador, dictaminar sobre documentos con el rigor técnico requerido, acerca de las viabilidades de mercado, legales, técnicas, ambientales y económico-financieras.

Eficiencia en la administración de proyectos aprobados

El reconocimiento de lo fundamental que es para El Salvador, el que, una vez aprobada la asignación de recursos para la puesta en marcha de un determinado proyecto, su administración garantice la máxima eficacia de acuerdo a los propósitos por los cuales fue aprobado.

Formación de profesionales con enfoque en investigación y sustentabilidad

La necesidad de consolidar un programa a nivel de educación superior que forme profesionales en el área de la formulación, evaluación y gestión de proyectos que se enfoque en el desarrollo de competencias para la investigación, que fundamente análisis técnicos con la suficiente certeza tal que pueda decidirse sobre la puesta en marcha de un proceso generador de bienes y/o servicios bajo una perspectiva de sustentabilidad.

Capacidad institucional de la UES para ofrecer el programa

La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, tiene el potencial, la infraestructura y la capacidad de gestionar el personal (interno o externo a la UES) y la credibilidad institucional para ofertar el programa de maestría presentado.

Ampliación de la oferta académica de posgrado para tomadores de decisiones

La importancia fundamental que tiene el incorporar una nueva opción de formación post universitaria para los miembros de la comunidad universitaria de la UES y de otras universidades tanto del país como de otras naciones, en particular para aquellos relacionados con la toma de decisiones relacionadas al área de proyectos.

Linea de tiempo

Maestría en Formulación, Evaluación y Gestión de la Implementación de Proyectos

I COHORTE

Inicia la Maestría en Formulación, Evaluación y Gestión de la Implementación de Proyectos, esto en el Ciclo II 2015

2015

I COHORTE

II COHORTE

Comienza a continuación la II cohorte del programa de Maestría de la Escuela de Posgrado en el Ciclo I 2018.

2018

II COHORTE

III COHORTE

En el Ciclo II 2021 da lugar la tercera Cohorte del programa de Maestría, contando con un considerable número de nuevos maestrandos dispuestos a continuar forjando su camino profesional.

2021

III COHORTE

IV COHORTE

Inicia la IV Cohorte del programa de Maestría en el ciclo I 2023.

2023

IV COHORTE

Plan de Estudio del Programa

Información general del programa académico

Pensum del programa

Distribución detallada de materias por ciclos académicos

Perfil de aspirante

Se requiere que el perfil del aspirante que opta al plan de Maestría en Formulación, Evaluación y Gestión de la Implementación de Proyectos cumpla con las siguientes competencias:

CAMPOS DE aplicación de la maestría

Los egresados de la Maestría en Formulación, Evaluación y Gestión de la Implementación de Proyectos estarán capacitados para desempeñarse en los siguientes ámbitos profesionales:

Gestión integral de proyectos

Gestor de proyecto en áreas de: i) Diagnóstico y establecimiento de líneas base para proyectos, planes y programas; ii) Formulación de estudios de factibilidad y proyectos para la cooperación; iii) Evaluación de proyectos de diferente naturaleza; y iv) Administración de proyectos.

Consultoría y asesoría técnica en gestión de proyectos

Consultor o asesor técnico para instituciones gubernamentales o no gubernamentales relacionadas con la gestión de proyectos.

Docencia en gestión de proyectos

Docente en el campo de la formulación, evaluación y administración de proyectos.

Gestión de proyectos de cooperación al desarrollo

Gestor de proyectos de cooperación al desarrollo para instituciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales.

Gestión de desarrollo local

Gestor de procesos de desarrollo local tanto a nivel de instancias públicas o privadas en los ámbitos municipal, regional o micro regional.

SOLICITE Y OBTENGA LA CARPETA INFORMATIVA

Obtenga más información del programa, requisitos y cómo aplicar siguiendo los pasos que se encuentran detallados en la carpeta informativa. Acá encontrará información para continuar con su proceso de aplicación y formar parte de la maestría.