La UES y ANDA fortalecen la formación técnica y profesional en El Salvador mediante una alianza estratégica
Con el firme propósito de vincular la academia con las necesidades del país, la Universidad de El Salvador (UES), a través de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA), firmó una carta de entendimiento con la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

Esta colaboración marca un hito en la formación de futuros profesionales comprometidos con el desarrollo nacional.
Según el decano de la FIA, M.Sc. Luis Barrera, este convenio abre oportunidades reales para que los estudiantes vivan procesos formativos vinculados a la práctica, la investigación y el servicio público.
Por su parte, el presidente de ANDA, Ing. Jorge Castañeda, destacó que más de 60 estudiantes ya han contribuido a proyectos relacionados con sistemas de agua potable, con inversiones que superan los 265 millones de dólares.

A partir de este acuerdo, los estudiantes podrán realizar pasantías, prácticas profesionales, horas sociales y desarrollar proyectos de investigación directamente en áreas técnicas de ANDA. En ciertos casos, incluso se contempla la posibilidad de contrataciones formales conforme a la ley.
La alianza también incluye el impulso de diplomados, cursos especializados y programas académicos conjuntos, que permitirán a estudiantes y docentes ampliar sus horizontes profesionales y aportar al fortalecimiento de capacidades operativas en el sector público.
Un diálogo directo con la comunidad estudiantil
Tras la firma del convenio, el evento se convirtió en un espacio de intercambio abierto y significativo. Tanto el presidente de ANDA, Ing. Jorge Castañeda, como el decano de la FIA, M.Sc. Luis Barrera, respondieron las inquietudes planteadas por los estudiantes presentes, generando un ambiente de cercanía y compromiso mutuo.


Este ejercicio de diálogo permitió aclarar procesos, resolver dudas y reforzar el interés de los jóvenes por participar activamente en las iniciativas conjuntas.
La interacción directa con las autoridades no solo fortaleció el vínculo entre la academia y el sector público, sino que también propició un clima de confianza, escucha y colaboración que refleja el espíritu transformador de esta alianza.
La firma de esta carta de entendimiento entre la UES y ANDA representa mucho más que un acuerdo formal: es el inicio de una colaboración estratégica que proyecta nuevas oportunidades para la juventud salvadoreña. Con acciones orientadas a la innovación y el desarrollo, esta alianza se perfila como un pilar en la formación de profesionales comprometidos con la transformación del país.
