Primera Edición 2025 

Diplomado en Logística

23 semanas

150 horas

6 módulos

Desarrolla las competencias necesarias para gestionar eficientemente procesos logísticos, compras, almacenamiento, distribución y operaciones bajo estándares modernos y normativas aduaneras.

DETALLES DEL PROGRAMA

Todo lo que Necesitas Saber

Información completa sobre modalidad, cronograma e inversión del diplomado

MODALIDAD

Virtual en Línea

Horario de Clases:

Martes y jueves: 7:00 pm – 9:30 pm.
Sábados:
10:00 am – 12:00 md

* Sábados únicamente con previo aviso del facilitador

CRONOGRAMA

23 Semanas

Periodo de Aplicación

12 de febrero - 30 de marzo

Inicio de Clases:

01 de abril

Finalización:

30 de agosto

INVERSIÓN

Modalidades de Pago

Comunidad UES

$70

USD c/módulo (6)

Otros

$85

USD c/módulo (6)

Matrícula:

$50 USD

Gastos de Graduación:

$30 USD

💰 Exoneración de matrícula al cancelar primera cuota antes del 22 de marzo 

SOBRE EL DIPLOMADO

¡Una nueva oportunidad para la formación continua! En este diplomado usted podrá adquirir o profundizar los conocimientos en operaciones y gestión logística.
 
La logística busca gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización y el canal de distribución se encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costos y efectividad. 

En la actualidad es conveniente plantear las actividades empresariales analizando las relaciones con el sistema logístico de la empresa, que se ha convertido en uno de los pilares básicos de la organización.

​Bajo esta perspectiva los eslabones fundamentales que componen la cadena logística son: aprovisionamiento de materias primas, almacenaje, manipulación y distribución; por tanto, el enfoque técnico de abordaje de la cadena logística debe orientarse a proveedores, centros de producción, almacenes o plataformas y a clientes.

Este diplomado tiene como objetivo proveer competencias para gerenciar colaborativa y proactivamente las oportunidades de generación y retorno de valor en la cadena logística, planificando y ejecutando de forma alineada con los clientes internos, proveedores y clientes externos, las mejores estrategias y técnicas que aumenten la rentabilidad de las organizaciones.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Al finalizar el diplomado, los participantes habrán desarrollado las siguientes competencias profesionales en el campo de la ciberseguridad

Gestión de Indicadores Logísticos (KPIs)

Gestionar el desempeño de un sistema logístico mediante mediciones eficientes y eficaces a través de indicadores claves.

Planificación y Diagnóstico Logístico

Planificar, ejecutar planes y procesos de diagnóstico logístico.

Optimización de Recursos y Servicio Logístico

Elaborar propuestas de optimización de recursos y maximizar el servicio que se proporciona.

Gestión Estratégica de Proveedores

Analizar y desarrollar de manera estratégica una eficiente gestión con los proveedores.

PROGRAMA ACADÉMICO

Contenido del Diplomado

Un programa integral estructurado en 6 módulos especializados que cubren todos los aspectos fundamentales de la ciberseguridad moderna

6

Módulos

Especializados

23

Semanas

Duración total

150

Horas

De formación

Módulo 01

Introducción a la logística

Contenido del módulo:

  • Introducción a la gestión logística.

  • Conceptualización de la cadena de suministros.

  • Tipos de estrategias logísticas.

  • Sistemas de información en cadenas logísticas.

  • Costos logísticos en la cadena.

  • Generalidades sobre procesos logísticos.

  • Logística 4.0.

Módulo 02

Compras y abastecimiento

Contenido del módulo:

  • Introducción a la logística de abastecimiento.

  • La negociación en el proceso de compra.
  • Gestión de contratos.
  • Análisis de proveedores y estrategias corporativas de las organizaciones.
  • Perspectiva estratégica de la compra.

  • Incoterms 2020.

Módulo 03

Gestión de centros de distribución y almacenes

Contenido del módulo:

  • Gestión de almacenes.

  • Operación de un almacén.

  • Buenas prácticas de almacenaje.
  • Cross docking, picking y etiquetado.
  • Tecnología aplicada en CD o almacén.

  • Gestión integral de inventarios.

Módulo 04

Outsourcing logístico

Contenido del módulo:

  • Fundamentos de outsourcing logístico.

  • Contrato de servicios.
  • Aspectos laborales de outsourcing.

  • Procesos logísticos esenciales.

  • Operadores logísticos.
  • Normativas del outsourcing.
  • Outsourcing global.
  • Core business.

Módulo 05

Introducción a la legislación aduanera

Contenido del módulo:

  • Introducción al servicio aduanero.
  • Generalidades de los regímenes aduaneros y sus modalidades.
  • Tributos y derechos arancelarios

  • Infracciones y sanciones arancelarias.

  • Generalidades de los Tratados de Libre Comercio.

Módulo 06

Monitoreo y seguimiento. Importancia de los indicadores en logística

Contenido del módulo:

  • Importancia del monitoreo y seguimiento en logística.

  • Introducción a los indicadores o KPI´s.

  • Indicadores en logística.

  • Indicadores de inventarios y almacenes.

  • Indicadores de transporte y distribución.

Campos de Aplicación

Los graduados del diplomado estarán preparados para desempeñarse en los siguientes campos de aplicación

Gestión Integral de Operaciones Logísticas

Responsables de áreas de operaciones, logística, compras, almacén, distribución y transporte.

Análisis y Monitoreo Logístico mediante Indicadores

Encargados del control y seguimiento del desempeño logístico mediante el uso de indicadores clave (KPIs) para la mejora continua en procesos logísticos.

Conoce Nuestro Facilitador

Aprende de un profesional con una alta experiencia en ciberseguridad y formación académica

RG

Mario

Caceres

Ingeniero Industrial

Formación y Credenciales

  • Ingeniero Industrial.
  • Maestría en Administración Financiera.

  • Posgrado en Logística y Cadena de Suministros.

  • Posgrado en Estadística Aplicada a la Investigación.
  • Docente Universitario.

Experiencia

  • CEO HUB LogistiK@ Consulting & Training El Salvador.

  • Consultor y facilitador en Logística y SCM.

  • Speaker Internacional.

  • Engineer Teacher at www.mayugo.net

FG

Julio

Valencia

Lic. Administración de empresas

Formación y Credenciales

  • Licenciado en Administración de Empresas.
  • Maestría en Logística.

Experiencia

  • Gerente de Servicio al Cliente y Logística Regional Colgate Palmolive El Salvador.

  • Experiencia en procesos de importación, trámites aduanales, recepción de mercancías y almacenamiento.

JZ

Lissette

Figueroa

Ingeniera Industrial

Formación y Credenciales

  • Ingeniera Industrial.

  • Posgrado en Logística Transporte y Movilidad UPC.

  • Seminario de Short Sea Shipping.

  • Diplomado en Gestión de la Cadena de Suministro.

Experiencia

  • Consultora Cadena de Suministros.

  • Gerente de Allocation.

  • Gerente de Proyectos de Supply Chain.

Dirigido A

Este programa está diseñado específicamente para tres grupos profesionales clave

Gerentes y Ejecutivos de Operaciones

Responsables de la gestión estratégica de procesos logísticos

Dirigido a líderes de áreas operativas, compras, almacén, distribución y transporte que deseen mejorar la eficiencia y desempeño de sus sistemas logísticos.

Empresarios y Emprendedores

Propietarios o directivos de empresas que requieren implementar soluciones logísticas que mejoren la competitividad y optimicen el uso de recursos.

Profesionales de TI que necesitan comprender y profundizar en aspectos de ciberseguridad para mejorar la seguridad de sus sistemas.

Profesionales en General

Interesados en especializarse en logística, operaciones y mejora continua

Personas de distintas disciplinas que desean adquirir herramientas y metodologías para gestionar procesos logísticos, mejora continua y reingeniería.

Perfil del Aspirante

Requisitos específicos según tu situación académica y profesional actual

Profesionales Titulados

  • Grado de técnico, licenciatura, ingeniería o equivalente.
  • Preferiblemente de la Universidad de El Salvador.
  • Experiencia en áreas relacionadas.
  • Conocimientos de ofimática.

Estudiantes Universitarios

  • Haber completado mínimo tercer año de carrera.
  • Estar inscrito en ciclo vigente.
  • Carrera relacionada con informática o sistemas.
  • Demostrar progreso académico satisfactorio (carnet estudiantil, comprobante de inscripción del ciclo vigente, récord de notas o carta extendida por la institución donde estudia).

Profesionales con Experiencia

  • Mínimo bachiller (sin estudios superiores).
  • Experiencia laboral comprobable en el área.
  • Visto bueno del jefe inmediato.
  • Conocimientos básicos de informática

Emprendedores

  • Propietario o socio de empresa.
  • Negocio relacionado con tecnología.
  • Carta de interés en participar, señalando además el rubro de su negocio y los años de experiencia en éste.

GUÍAS ÚNICAMENTE PARA APLICACIÓN

Sigue estos pasos para completar exitosamente tu aplicación al Diplomado en Ciberseguridad

Comunidad UES

Estudiantes, Ex estudiantes, Empleados, Ex-Empleados de la Universidad de El Salvador

Aspirante Externo

Cualquier persona que nunca haya tenido relación con la Universidad de El Salvador.