Primera Edición 2025 • Cupos Limitados

Diplomado en CIBERSEGURIDAD

23 semanas

150 horas

6 módulos

Desarrolla las competencias necesarias para liderar los esfuerzos operativos de ciberseguridad en tu organización y proteger activos digitales críticos

DETALLES DEL PROGRAMA

Todo lo que Necesitas Saber

Información completa sobre modalidad, cronograma e inversión del diplomado

MODALIDAD

Virtual en Línea

Horario de Clases:

Martes y jueves: 7:00 pm – 8:30 pm.
Sábados:
 9:00 am – 11:00 am

*Sábados únicamente con previo aviso del facilitador

Tiempo de estudio: 6 horas semanales adicionales a las tutorías

CRONOGRAMA

23 Semanas

Periodo de Aplicación

28 de abril - 27 de junio

🎉¡Promoción Especial!

Exoneración de matrícula al cancelar primer módulo antes del 23 de junio

Inicio de Clases:

01 de julio

Finalización:

11 de diciembre

INVERSIÓN

Modalidades de Pago

Comunidad UES

$70

USD c/módulo (6)

Otros

$85

USD c/módulo (6)

Matrícula:

$50 USD

Gastos de Graduación:

$30 USD

💰 Exoneración de matrícula al cancelar primera cuota antes del 23 de junio 2025

Resumen del Programa

150

Horas de formación

6

Módulos especializados

23

Semanas de duración

100%

Virtual

SOBRE EL DIPLOMADO

El interés actual de las empresas por generar valor haciendo uso de las tecnologías de información y de comunicación, las ha obligado a promover la entrega de valor a sus clientes a través del ciberespacio: desde cobros electrónicos hasta la creación de servicios puramente de carácter digital. No obstante, la misma presencia en el ciberespacio, ha llevado a las organizaciones a enfrentar retos y desafíos tecnológicos en un escenario complejo, que es necesario abordar adecuadamente. Es decir, no basta solamente con adquirir e implementar tecnologías que cuenten con un nivel de seguridad especifico, y es que, en resumidas cuentas, la innovación tecnológica de las empresas también involucra a las personas y sus procesos.

La práctica profesional de la ciberseguridad conlleva muchas actividades que van más allá de comprender donde y como aplicar la seguridad en la infraestructura tecnológica y exige a los profesionales de ciberseguridad apoyar las estrategias corporativas, gestionar el riesgo cibernético, gestionar las vulnerabilidades, asesorar áreas de negocio y áreas informáticas, diseñar estratégicas, velar por el cumplimiento de legislaciones, entre otros.

Este diplomado tiene como objetivo proveer las competencias necesarias en materia de ciberseguridad para liderar los esfuerzos operativos de las organizaciones interesadas en proteger la confidencialidad, integridad y garantizar disponibilidad de sus activos de información ante ataques digitales.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Al finalizar el diplomado, los participantes habrán desarrollado las siguientes competencias profesionales en el campo de la ciberseguridad

Gestión de Seguridad

Desarrollar estrategias integrales de ciberseguridad para proteger activos digitales organizacionales

Análisis de Riesgos

Identificar, evaluar y mitigar riesgos cibernéticos en infraestructuras tecnológicas complejas

Respuesta a Incidentes

Implementar protocolos efectivos de respuesta ante amenazas y ataques cibernéticos

Liderazgo en Ciberseguridad

Liderar equipos y proyectos de seguridad informática en entornos empresariales

PROGRAMA ACADÉMICO

Contenido del Diplomado

Un programa integral estructurado en 6 módulos especializados que cubren todos los aspectos fundamentales de la ciberseguridad moderna

6

Módulos

Especializados

23

Semanas

Duración total

150

Horas

De formación

1

Proyecto

Final integrador

Módulo 01

4 semanas

25 horas

Introducción y Fundamentos de la Ciberseguridad

Contenido del módulo:

  • Introducción a la ciberseguridad.
  • Amenazas y vulnerabilidades.
  • Principios de seguridad: CIA.
  • Marco normativo y legal

Módulo 02

4 semanas

25 horas

Fundamentos de Criptografía

Contenido del módulo:

  • Introducción a la criptografía.
  • Criptografía simétrica.
  • Criptografía asimétrica.
  • Aplicaciones prácticas de la criptografía.

Módulo 03

4 semanas

25 horas

Gestión de la Ciberseguridad

Contenido del módulo:

  • Estándares, marcos de trabajo y buenas prácticas.

  • Regulaciones y normativas.

  • Ciberseguridad en El Salvador.

  • Estrategia de ciberseguridad para las organizaciones.

Módulo 04

4 semanas

25 horas

Ciberseguridad Defensiva

Contenido del módulo:

  • Introducción a la ciberseguridad defensiva.

  • Protección de redes de computadoras.   
  • Gestión de identidades y control de acceso.

  • Desarrollo seguro de aplicaciones.

  • La gestión de vulnerabilidades.

  • La gestión de incidentes.

  • Concientización y formación.

Módulo 05

4 semanas

25 horas

Ciberseguridad Ofensiva

Contenido del módulo:

  • El hacking ético y las pruebas de penetración.
  • Introducción a las herramientas de ciberseguridad ofensiva.
  • Técnicas de reconocimiento.

  • Identificación de vulnerabilidades.

  • Explotación.

  • Post-explotación.

  • Preparación de informes.

Módulo 06

4 semanas

25 horas

La Práctica Profesional en Ciberseguridad

Contenido del módulo:

  • La práctica profesional del especialista de ciberseguridad.
  • Servicios empresariales de ciberseguridad

Campos de Aplicación

Los graduados del diplomado estarán preparados para desempeñarse en los siguientes campos de aplicación

Oficiales de Seguridad

Liderazgo en la implementación y supervisión de políticas de seguridad organizacional

Administradores de Seguridad

Gestión operativa de sistemas y herramientas de seguridad informática

Analistas de Centros de Operaciones

Monitoreo, detección y respuesta a incidentes de ciberseguridad en tiempo real

Consultores de Seguridad Informática

Asesoría especializada en evaluación y mejora de la postura de seguridad

Administradores de Infraestructura

Gestión segura de infraestructuras tecnológicas críticas y sistemas empresariales

Administradores de Redes

Diseño, implementación y mantenimiento de redes seguras y resilientes

Auditores de Informática

Evaluación y verificación del cumplimiento de controles de seguridad informática

Programadores Especializados

Desarrollo de software seguro y implementación de controles de seguridad en aplicaciones

Conoce Nuestro Facilitador

Aprende de un profesional con una alta experiencia en ciberseguridad y formación académica

ML

Ing. Mario Aarón López

3

Certificaciones

Formación Académica

  • Ingeniero en Sistemas Informáticos.
  • Maestría en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos.
  • Formación Pedagógica para Profesionales.
  • Estudios de Seguridad de Redes en India.

Certificaciones

  • CNSS Certified Network Security Specialist.
  • Certified Network Forensics Examiner (CNFE).
  • Curso Internacional: Arquitectura Orientada al Servicio.

Experiencia

  • Coordinador de Seguridad de la Información en Institución Estatal.
  • Docente Universitario de Programas de Maestría

Dirigido A

Este programa está diseñado específicamente para tres grupos profesionales clave

Profesionales en Ciberseguridad

Especialistas que buscan ampliar conocimientos

Profesionales activos en el campo de la seguridad informática que desean profundizar y actualizar sus competencias técnicas y estratégicas.

Profesionales de Informática

Técnicos que requieren especialización en seguridad

Profesionales de TI que necesitan comprender y profundizar en aspectos de ciberseguridad para mejorar la seguridad de sus sistemas.

Estudiantes Universitarios

Futuros profesionales en formación

Estudiantes de informática en nivel avanzado que buscan especializarse en el campo emergente de la ciberseguridad.

Perfil del Aspirante

Requisitos específicos según tu situación académica y profesional actual

Profesionales Titulados

  • Grado de técnico, licenciatura, ingeniería o equivalente.
  • Preferiblemente de la Universidad de El Salvador.
  • Experiencia en áreas relacionadas.
  • Conocimientos de ofimática.

Estudiantes Universitarios

  • Haber completado mínimo tercer año de carrera.
  • Estar inscrito en ciclo vigente.
  • Carrera relacionada con informática o sistemas.
  • Demostrar progreso académico satisfactorio (carnet estudiantil, comprobante de inscripción del ciclo vigente, récord de notas o carta extendida por la institución donde estudia).

Profesionales con Experiencia

  • Mínimo bachiller (sin estudios superiores).
  • Experiencia laboral comprobable en el área.
  • Visto bueno del jefe inmediato.
  • Conocimientos básicos de informática

Emprendedores

  • Propietario o socio de empresa.
  • Negocio relacionado con tecnología.
  • Carta de interés en participar, señalando además el rubro de su negocio y los años de experiencia en éste.

GUÍAS ÚNICAMENTE PARA APLICACIÓN

Sigue estos pasos para completar exitosamente tu aplicación al Diplomado en Ciberseguridad

Comunidad UES

Estudiantes, Ex estudiantes, Empleados, Ex-Empleados de la Universidad de El Salvador

Aspirante Externo

Cualquier persona que nunca haya tenido relación con la Universidad de El Salvador.