Arquitectura con propósito: estudiantes de Urbanismo IV presentan propuestas de acupuntura urbana con impacto social y patrimonial
 
															Proyectos académicos buscan revitalizar espacios comunitarios y patrimoniales en Mejicanos, como parte del compromiso de la FIA con el desarrollo urbano sostenible.
En una jornada académica marcada por la creatividad, el análisis territorial y el compromiso ciudadano, estudiantes de la cátedra Urbanismo IV de la Escuela de Arquitectura, bajo la dirección de la Maestra Ana María Rodríguez, presentaron dos propuestas de acupuntura urbana ante instituciones clave del país. Esta actividad forma parte de un ejercicio de vinculación entre la academia y la sociedad salvadoreña, promovido por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA).
El primer proyecto, titulado “Rehabilitación de la Red de Huertos Urbanos en Mejicanos”, fue presentado ante la Dirección de Desechos Sólidos de San Salvador Centro por la bachiller María Alejandra Rodríguez Castillo. La propuesta plantea la recuperación de espacios ociosos en la colonia Zacamil mediante la implementación de huertos comunitarios sostenibles, sistemas de riego por goteo, compostaje ecológico y mobiliario urbano diseñado para generar microclimas y fortalecer la cohesión vecinal.
 
															El segundo proyecto propone la restauración patrimonial de la emblemática Casa de las Águilas y su reconversión funcional como museo, centro cultural y espacio comunitario. El diseño contempla salas históricas, talleres de barismo, una cafetería temática y estrategias de acupuntura urbana en su entorno inmediato. Esta propuesta fue desarrollada por los bachilleres Rosa Marcela Galeano Escobar, Luis Ernesto Mejía Mejía y Katerine Vanessa Mora Echeverría.
Ambas iniciativas reflejan el potencial transformador de la arquitectura cuando se vincula con la sostenibilidad, la memoria histórica y la participación ciudadana. La Facultad de Ingeniería y Arquitectura celebra estos esfuerzos como parte de su compromiso con la formación integral y el aporte activo al desarrollo urbano del país.
 
															 
															