Segunda Edición 2025
Diplomado en PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
17 semanas
120 horas
3 módulos
Desarrolla las competencias necesarias para identificar, evaluar y prevenir riesgos en el entorno laboral.
DETALLES DEL PROGRAMA
Todo lo que Necesitas Saber
Información completa sobre modalidad, cronograma e inversión del diplomado
MODALIDAD
Virtual en Línea
- Material escrito en formato digital y foros.
- Más de 30 video-clases de acceso sincrónico-asincrónico.
- Al menos 12 tutorías virtuales sincrónicas con disponibilidad posterior asincrónica 24 horas
Horario de Clases:
Sábados: 10:00 am – 11:30 am
CRONOGRAMA
17 Semanas
Periodo de Aplicación
26 de mayo - 26 de julio
🎉¡Promoción Especial!
Exoneración de matrícula al cancelar primer módulo antes del 25de julio
Inicio de Clases:
31 de julio
Finalización:
22 de noviembre
INVERSIÓN
Modalidades de Pago
Comunidad UES
$125
USD c/módulo (3)
Otros
$140
USD c/módulo (3)
Matrícula:
$60 USD
Gastos de Graduación:
$40 USD
💰 Exoneración de matrícula al cancelar primera cuota antes del 25 de julio 2025
SOBRE EL DIPLOMADO
El diplomado tiene como objetivo formar cuadros humanos comprometidos con la protección de la integridad física y la salud de todas las personas que laboran en los diferentes sectores de la industria, haciendo uso del conocimiento normativo legal y técnico en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.
Esto permitirá lograr el fortalecimiento técnico-práctico de técnicos (o equivalentes), licenciados e Ingenieros que así lo requieran
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Al finalizar el diplomado, los participantes habrán desarrollado las siguientes competencias profesionales en el campo de la ciberseguridad
Factores de Riesgo en la Salud Ocupacional
Conocer la incidencia de los principales factores que afectan la salud ocupacional y las principales medidas para afrontarlos / erradicarlos.
Legislación en Riesgos Laborales
Comprender y analizar la legislación nacional en materia de prevención de riesgos ocupacionales así como su aplicación.
Gestión de la Prevención Laboral
Diseñar e implementar sistemas y programas de gestión de prevención de riesgos laborales.
Identificación y Análisis de Riesgos
Identificar peligros y analizar riesgos de accidentes en las empresas
PROGRAMA ACADÉMICO
Contenido del Diplomado
Un programa integral estructurado en 3 módulos especializados que cubren todos los aspectos fundamentales de la ciberseguridad moderna
3
Módulos
Especializados
17
Semanas
Duración total
120
Horas
De formación
Módulo 01
- Contenido del módulo:
Introducción a la Salud Ocupacional.
Legislación de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de El Salvador.
Factores de Riesgos Laborales.
Módulo 02
- Contenido del módulo:
Seguridad Ocupacional.
Higiene Ocupacional.
Ergonomía.
Riesgos y Protección de Zonas de trabajo
Emplazamientos de Trabajo, Subcontratistas.
- Diseño de Puestos de Trabajo Seguros.
Módulo 03
- Contenido del módulo:
- Factores de Riesgo Psicológico.
Medicina del Trabajo: Túnel del Carpio, Dolor Lumbar, Gases Tóxicos.
Plan Anual de Medicina Preventiva.
Curso Básico de Primeros Auxilios.
Laboratorio de Respiración Cardio Pulmonar (RCP).
Sistema de Gestión y Seguridad en El Trabajo ISO 45001.
Guía para Implantar el Sistema de Gestión.
Auditoría de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales.
Campos de Aplicación
Los graduados del diplomado estarán preparados para desempeñarse en los siguientes campos de aplicación
Prevención en el Entorno Laboral
Prevención en los lugares y puestos de trabajo, para la correcta gestión del capital humano
Gestión Legal en Seguridad Laboral
Gestión de Legislación de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de El Salvador
Implementación de Sistemas de Gestión SSST
Implementación de Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional
Perfil del Aspirante
Requisitos específicos según tu situación académica y profesional actual
Profesionales Titulados
- Grado de técnico, licenciatura, ingeniería o equivalente.
- Preferiblemente de la Universidad de El Salvador.
- Experiencia en áreas relacionadas.
- Conocimientos de ofimática.
Estudiantes Universitarios
- Haber completado mínimo tercer año de carrera.
- Estar inscrito en ciclo vigente.
- Carrera relacionada con informática o sistemas.
- Demostrar progreso académico satisfactorio (carnet estudiantil, comprobante de inscripción del ciclo vigente, récord de notas o carta extendida por la institución donde estudia).
Profesionales con Experiencia
- Mínimo bachiller (sin estudios superiores).
- Experiencia laboral comprobable en el área.
- Visto bueno del jefe inmediato.
- Conocimientos básicos de informática
Emprendedores
- Propietario o socio de empresa.
- Negocio relacionado con tecnología.
- Carta de interés en participar, señalando además el rubro de su negocio y los años de experiencia en éste.
GUÍAS ÚNICAMENTE PARA APLICACIÓN
Sigue estos pasos para completar exitosamente tu aplicación al Diplomado en Ciberseguridad
Comunidad UES
Estudiantes, Ex estudiantes, Empleados, Ex-Empleados de la Universidad de El Salvador
Aspirante Externo
Cualquier persona que nunca haya tenido relación con la Universidad de El Salvador.