PROYECCIÓN SOCIAL

La proyección social es una función sustantiva de la Universidad de El Salvador que busca vincular a la comunidad universitaria con la sociedad salvadoreña, promoviendo el desarrollo integral y la transformación social a través del conocimiento y la práctica profesional.

Servicio Social Universitario

La proyección social es una función sustantiva de la Universidad de El Salvador que busca vincular a la comunidad universitaria con la sociedad salvadoreña, promoviendo el desarrollo integral y la transformación social a través del conocimiento y la práctica profesional.

OBJETIVOS GENERALES

Según el artículo 59 del Reglamento General de la Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador

Promover entre la población salvadoreña, la ciencia, el arte y la cultura, orientadas a la búsqueda de su propia identidad y contribuir en su proceso de desarrollo.

Incidir eficazmente, en forma interdisciplinaria en la transformación del ser humano y de la sociedad contribuyendo a su desarrollo económico, social y cultural.

Contribuir a la formación de profesionales que con juicio crítico e iniciativa produzcan ciencias y tecnologías apropiadas a la realidad salvadoreña.

Promover el debate y aportar en la solución de la problemática nacional.

¿Qué es la Proyección Social?

"El conjunto de actividades planificadas que persiguen objetivos académicos, de investigación y de servicio; con el fin de poner a los miembros de la comunidad universitaria en contacto con la realidad, para obtener una toma de conciencia ante la problemática social salvadoreña e incidir en la transformación y superación de la sociedad"

La proyección social puede desarrollarse por medio de una serie de modalidades, las cuales pueden ser originadas y fomentadas desde la Secretaría de Proyección Social de la Universidad, la Unidad de Proyección Social en coordinación con las Subunidades de Proyección Social de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y/o a través de las asignaturas que se imparten en las unidades académicas.

Servicio Social - Requisito de Graduación

El Servicio Social es "La actividad retributiva, obligatoria y prioritariamente de carácter gratuito, que realiza todo estudiante de la UES en beneficio de la sociedad, previo a obtener el título académico de pregrado o posgrado".

MODALIDADES DE SERVICIO SOCIAL

Modalidad Proyectos

Pasantía Social

Ayudantía

Curso Propedéutico

Contactos

Te invitamos a que consultes al correo de proyección social de la carrera a la que perteneces, sobre el proceso para realizar tu servicio social.

Escuela Correo Electrónico
Ingeniería Civil proyeccionsocial.civil@fia.ues.edu.sv
Ingeniería Industrial proyeccionsocial.industrial@fia.ues.edu.sv
Ingeniería Mecánica proyeccionsocial.mecanica@fia.ues.edu.sv
Ingeniería Eléctrica proyeccionsocial.electrica@fia.ues.edu.sv
Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos proyeccionsocial.quimicaalimentos@fia.ues.edu.sv
Ingeniería de Sistemas Informáticos proyeccionsocial.sistemas@fia.ues.edu.sv
Escuela de Posgrados proyeccionsocial.posgrado@fia.ues.edu.sv
Arquitectura proyeccionsocial.arquitectura@fia.ues.edu.sv

Contacto general Unidad de Proyección Social

proyeccionsocial@fia.ues.edu.sv